Venezuela es sede de la Serie del Caribe de Beisbol Kids

Registros necesarios de la primera edición realizada en Panamá

 

Los estadios Monumental y La Guaira anunciados como sedes del torneo.

 

03/07/25.- La II edición de la Serie del Caribe Kids, evento destinado a fortalecer el desarrollo del beisbol en las nuevas generaciones y fomentar los valores del deporte, se celebrará en Venezuela, con los estadios Monumental y La Guaira como sedes, del 7 al 13 de julio de 2025, con la participación de equipos representativos de los miembros de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC), así como los invitados Curazao y Panamá.

Con motivo de esta próxima edición, resulta oportuno repasar los momentos más destacados que dejó la primera Serie del Caribe Kids, celebrada en Panamá del 25 al 30 de marzo de 2024, evento reservado para niños de hasta 13 años y que reunió a seis países participantes.

La República Dominicana se coronó como el primer campeón del certamen, seguida por Venezuela, México y Panamá, mientras que Nicaragua y Puerto Rico completaron la tabla de posiciones.

Hitos colectivos

El equipo dominicano, además de conquistar el título, se convirtió en el primero en la historia en propinar un nocaut, tras vencer 12-0 a Puerto Rico el 26 de marzo 2024. También impuso la marca de más carreras anotadas en un solo juego, con 20 carreras frente a Panamá en la última jornada de la ronda eliminatoria.

Venezuela, por su parte, inscribió su nombre en varios registros históricos. Fue el primer equipo en ganar un partido, anotar una carrera y conectar un jonrón, todo esto durante el juego inaugural del 25 de marzo, disputado en el Estadio Juan Demóstenes Arosemena.

México, con una destacada actuación en la fase preliminar, logró la primera blanqueada del torneo (1-0 frente a Panamá) y también protagonizó el primer súper nocaut, al imponerse 18-0 a Nicaragua en apenas tres entradas.

Protagonistas individuales

En el plano ofensivo, el puertorriqueño Ian García fue el primer bateador en la historia del torneo. También fue el primero en embasarse, recibir una base por bolas y, curiosamente, el primero en ser puesto out, tras ser sorprendido en primera base.

El venezolano Abraham Rojas brilló al conectar el primer jonrón del evento y se convirtió además en el primer jugador en registrar un hit y una carrera impulsada, al remolcar a Ezequiel Zamora, quien había sido el primer bateador en recibir un pelotazo y más tarde conectó el primer doble de la historia del torneo.

Asimismo, se registraron otras marcas notables. Carlos Rojas (Venezuela) robó la primera base del certamen, mientras que el dominicano Gustavo Talmare fue el primero en conectar un triple.

Registros desde el montículo

Desde la lomita, el venezolano Luis Gabriel Yépez se convirtió en el primer lanzador en realizar un lanzamiento oficial, conceder una base por bolas, retirar un bateador y propinar un ponche.

El venezolano Jesús Gabriel Torres fue el primer pitcher en conseguir una victoria, su compatriota Ezequiel Javier Zamora registró el primer salvamento, y el puertorriqueño Diego Sanabria quedó como el primer lanzador con un juego perdido.

En próximas entregas compartiremos más estadísticas, historias y momentos memorables del evento inaugural en Panamá 2024.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas