EEUU somete a migrantes a condiciones precarias y tratos inhumanos
Se registran 13 muertes bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración gringo

03/07/25.- Las polémicas y rígidas políticas migratorias del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, se han traducido en tratos inhumanos por parte de los cuerpos policiales y de seguridad hacia las comunidades migrantes, que llegaron a suelo norteamericano huyendo de la pobreza y la violencia o, simplemente, buscando una mejor calidad de vida.
Arrestos y reclusiones ejercidos con violencia y maltrato son ahora una imagen cotidiana en diversas ciudades gringas, donde las fuerzas de seguridad buscan dar cumplimiento al mandato de Trump, quien desde su toma de posesión aseguró acabar con los migrantes ilegales en el país.
A la fecha más de 59 mil personas se encuentran bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), de los cuales menos del 6 % de ellas registra antecedentes penales.
La arremetida de la Casa Blanca contra la población migrante en EEUU convierte a las comunidades latinas, víctimas de redadas masivas, en una auténtica “cacería humana”, según denuncian defensores de derechos humanos.
En la medida que aumentan los operativos de captura de migrantes, se ha colapsado la capacidad de los centros de detención, agravando el hacinamiento, la escasez de recursos sanitarios y el sufrimiento psicológico de los detenidos.
Precarias condiciones a las que someten a las personas, quienes no cuentan con recursos sanitarios óptimos y padecen de sufrimiento psicológico debido a los malos tratos, han encendido las alarmas de la comunidad internacional.
Al menos 13 muertes se han registrado bajo custodia del ICE desde que comenzaron las políticas migratorias intensificadas por el presidente Trump.
Entre las víctimas se encuentra un hombre cubano de 75 años, cuya muerte fue tratada con indiferencia por las autoridades. Asimismo, se han reportado casos de mujeres que han perdido a sus bebés y personas que se han suicidado mientras estaban detenidas.
Protestas, denuncias y el silencio de la ONU
Miles de personas han salido a las calles de EEUU para exigir un trato digno y humano hacia los migrantes, por quienes se exige el respeto a sus derechos.
Activistas y organizaciones civiles calificaron el sistema como un “trato bárbaro y negligente” y han demandado reformas urgentes. Sin embargo, con cada redada, aumenta el número de detenidos, la sobrepoblación carcelaria y las voces clamando por justicia.
La inacción de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas frente a estas denuncias representa una falta de cumplimiento de su mandato en la salvaguarda de la dignidad humana y la justicia, perpetuando la violación de derechos fundamentales.
CIUDAD CCS