Acuerdo de cooperación ALBA Azul busca mejorar producción

La iniciativa tiene su enfoque en producción acuícola y preservación de recursos marinos

La sostenibilidad ambiental se posiciona como eje transversal de todos los programas.

 

02/07/25.- Rander Peña, secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), mantuvo un encuentro con Juan Loyo, ministro del Poder Popular para Pesca y Acuicultura, con quien abordó avances del acuerdo de cooperación ALBA Azul, iniciativa con la que se pretende ampliar capacidades conjuntas en cuanto a producción acuícola, preservación de recursos marinos y comercio intrarregional.

Ambas autoridades evaluaron indicadores sectoriales alcanzados por países miembros del bloque, destacando más de 1,1 millones de kilómetros cuadrados en zonas pesqueras, una producción estimada de 350 mil toneladas en 2024 y una fuerza productiva compuesta por 144 mil 940 pescadores y pescadoras.

El acuerdo ALBA Azul se orienta a facilitar el flujo de bienes y servicios entre los países del ALBA-TCP, para también promover el desarrollo de proyectos compartidos en el ámbito pesquero y acuícola, que tienen como objetivo el fortalecimiento de la investigación aplicada, el intercambio de experiencias y el uso sostenible de los recursos marinos.

La propuesta también contempla líneas estratégicas centradas en la soberanía alimentaria, para impulsar el desarrollo de capacidades productivas a través de la cooperación técnica, el perfeccionamiento de métodos de producción y la formación de personal especializado.

Para el secretario ejecutivo del ALBA-TCP es importante construir cadenas de valor integradas y mecanismos financieros que se adapten a características de la economía de Venezuela. “Acá estamos en reunión para avanzar con el ALBA Azul como un instrumento para la complementariedad económica entre los países del bloque y así reforzar los vínculos de cooperación en torno a la pesca y la acuicultura sustentable”, afirmó.

Puente entre los pueblos 

Lazos cooperativos con Haití.

 

Para reforzar las relaciones bilaterales y de hermandad entre los pueblos de América Latina y el Caribe, el secretario Rander Peña tuvo una grata reunión con Jean Mary Vaval, embajador de la República de Haití, acto que aseguró estar guiado "por el espíritu de unión del Libertador Simón Bolívar y Alexandre Pétion".

Es importante recordar que Haití forma parte de la Alianza como observador permanente desde febrero de 2012. Además, en 2010 se creó un Mecanismo de Trabajo dedicado a la cooperación y desarrollo de Haití, con planes centrados en salud, educación, energía, producción agroalimentaria e infraestructura.

En los últimos años, desde el ALBA-TCP se ha emitido repetidos comunicados en los que se expresa preocupación por la situación de violencia inducida en Haití y rechaza el intervencionismo extranjero. El bloque ha destacado que solo mediante cooperación solidaria, respeto a la soberanía y autodeterminación, el pueblo haitiano podrá alcanzar la paz, dignidad y bienestar que merece.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas