Venezuela aboga en la FAO por la soberanía alimentaria de los pueblos

Delegación criolla insta a liberar a países de medidas coercitivas unilaterales

El período de sesiones de la FAO se celebra cada dos años para revisar avances en materia alimentaria y establecer la hoja de ruta del organismo.

 

01/07/25.- La presidenta del Instituto Nacional de Nutrición (INN), Marilin Di Luca, durante su intervención este martes en el 44º Período de Sesiones de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), exhortó al organismo a garantizar a los países el desarrollo de sus sistemas agroalimentarios soberanos, equitativos y libres de medidas coercitivas.

La delegación criolla participa desde el pasado 28 de junio en el periodo de sesiones que se extenderá hasta el próximo 4 de julio, en su sede en la ciudad de Roma, Italia.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Representación Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas Roma (@venezuelafao_rp)

 

Di Luca alzó la voz por Venezuela para expresar su preocupación por los más de 730 millones de personas que sufren inseguridad alimentaria en el mundo y llamó a atacar sus causas estructurales: desigualdad, dependencia y bloqueo económico.

Igualmente, compartió los logros del país bolivariano en materia alimentaria pese al bloqueo a su economía y el impedimento de acceder a fuentes de financiamiento, como parte de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por los Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE).

Entre los objetivos de la conferencia, se busca fomentar la innovación para la seguridad alimentaria, así como el intercambio de experiencias entre sus miembros para impulsar soluciones emergentes y consolidar alianzas estratégicas que potencien una respuesta integral a los desafíos del hambre, la pobreza y la malnutrición. 

El cónclave además marcará las prioridades de la FAO para los próximos dos años, legitimará su financiación, y establecerá la hoja de ruta global en materia de seguridad alimentaria, innovación agrícola, sostenibilidad ecológica y nutrición.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas