Venezuela y Colombia impulsan Zona Económica Especial de Frontera
Esta ZEE Binacional representa avances desde el punto de vista empresarial como comercial
27/05/25.- Autoridades de Venezuela y Colombia se reunieron en San Cristóbal, estado Táchira, con el fin de impulsar la Zona Económica Especial Binacional de Frontera, iniciativa que contó con la coordinación de ambas cancillerías, según información detallada por el gobernador de la entidad, Freddy Bernal, a través de la red social Instagram.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Freddy Alirio Bernal Rosales (@freddybernalven)
En el mensaje, el mandatario regional precisó que sigue adelante el sueño del Táchira y del departamento Norte de Santander, para avanzar de esta forma, con paciencia y fuerza en la Zona Económica Especial Binacional de Frontera, en aras de promover la economía de ambas naciones.
Bernal señaló que revisaron “los detalles para articular, engranar y ponernos de acuerdo en los puntos de encuentro que permitan en un mediano plazo la constitución de este sueño tan hermoso que es la zona económica especial binacional de frontera”.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Freddy Alirio Bernal Rosales (@freddybernalven)
En abril de este año, en una rueda de prensa, Freddy Bernal subrayó la importancia de la Zona Económica Binacional de Fronteras, como un pilar fundamental para impulsar la prosperidad, no solo del estado, sino de todo el país.
A su juicio, la creación de estos espacios representa una oportunidad para potenciar las exportaciones e importaciones, además de atraer inversiones en áreas como la agricultura, la agroindustria y el turismo.
El proyecto también prevé fomentar el desarrollo cultural y empresarial en Táchira, con miras a transformar a la región en un referente de crecimiento sustentable y productivo.
Asimismo, se busca alinear estas iniciativas con las prioridades del desarrollo nacional, para incentivar la cooperación entre los sectores públicos y privados.
Con este plan, se espera crear condiciones propicias para fortalecer la economía regional y nacional, con el propósito de generar empleo y consolidar una plataforma sostenible que garantice beneficios, tanto para los habitantes de la entidad tachirense como para las comunidades fronterizas.
Venezuela y Colombia comparten una línea fronteriza de más de 2.000 kilómetros y el intercambio es más intenso en las áreas que comunican al estado Táchira, con el departamento del Norte de Santander.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS