Representantes de ONG de El Salvador rechazan Ley de Agente Extranjero

Organizaciones condenan imposicion de pago de 30% impuestos por donaciones extranjeras

Entrevista de Eduardo Escobar director de la ONG de Acción Ciudadana.

 

21/05/25.- Representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de El Salvador, expresan su rechazo a la reciente Ley de Agentes Extranjeros aprobada en el Congreso, que da 90 días para registrarse y aplica un impuesto del 30 % por las donaciones procedentes del extranjero que reciben.

Por su parte, el director Ejecutivo de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar, señaló que la Ley pretende desmontar a las organizaciones de la sociedad civil, al tiempo que lanzó duras críticas a la política gubernamental, e incluso opinó que, para hablar en el país, hay que analizar riesgos.

Escobar advirtió que el derecho de todos está en juego, y señaló que el gobierno y el partido Nuevas Ideas “se llena la boca de que somos irrelevantes, entonces por qué nos tratan de callar”, indicó durante una entrevista en medio salvadoreño.

"Cuál es el delito de organizar a la gente para que exija ese derecho. Tienen miedo de que la gente tenga información y exija sus derechos”, remarcó, reseña el portal Prensa Latina.

También precisó que las ONG están obligadas por ley a rendir cuentas de su funcionamiento y financiamiento, y aseguró que es falso “que no rindamos cuenta”. Es falso que operemos sin control.

Por su parte, Claudia Ortiz, representante de la ONG Vamos, sostuvo que esta legislación representa un “debilitamiento para la democracia, y representa control y censura propia de gobiernos autoritarios”, expresó ante la exigencia que los obliga en 90 días para registrarse y que impone el 30 % de las donaciones que reciben procedentes del extranjero.

La Ley cuenta con 25 artículos y fue aprobada con los votos de 57 diputados de 60 en el Congreso. Entrará en vigor ocho días después de su publicación en el diario oficial, prohíbe que las ONG “reciban o utilicen donaciones u otros mecanismos de financiamiento para la realización de actividades no declaradas previamente”, entre otras normativas. 

EMILY CAZORLA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas