Más de 5 millones de venezolanos acceden fácilmente a medicamentos

Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (SUAF) cuenta con 520 farmacias en el país

El voluntariado SUAF está conformado por el Poder Popular, instancias del Gobierno y la UNES, entre otros.

 

21/05/25.- El Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (SUAF) está constituido por 520 farmacias, entre fijas y móviles, y es un programa que permite el acceso a les medicinas que atiende a más de 5 millones de venezolanos. 

Así lo informó Anayantzi Acevedo, consultora jurídica de esa institución durante una entrevista realizada al equipo del  Ciudad CCS, para dar detalles sobre este proyecto. 

"La dispensación es un acto farmacéutico que consiste en la venta del medicamento directamente en manos del paciente y a través de nuestras farmacias la población venezolana accede a estos medicamentos para patologías crónicas, agudas y especializadas a precios accesibles", puntualizó.

"El pueblo venezolano reconoce eficiencia del sistema SUAF", afirmó la abogada. 

 

Asimismo, Acevedo destacó el vértice de atención social gratuita, a través del Movimiento Voluntariado SUAF.

"Es una instancia conformada por el poder popular, el Partido Socialista Unido de Venezuela, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a través de la Guardia del Pueblo, el Movimiento Somos Venezuela y los estudiantes de la Universidad Nacional de la Seguridad", acotó.

El voluntariado SUAF brinda de manera gratuita. 

 

Mediante este mecanismo se realizan las atenciones sociales gratuitas a través de los despliegues que se hacen casa a casa, mediante los cuales se evalua la prescripción que indican cada uno de los pacientes y se le entrega de forma gratuita los medicamentos que requieran o ayudas técnicas.

"Entre las ayudas técnicas que damos se encuentran las sillas de rueda, bastones,  tensiómetros, entre otros elementos", señaló Anayantzi Acevedo.

Sanciones 

Para Acevedo, las más de 900 sanciones norteamericanas y europeas han causado efectos negativos en el sector farmacéutico del país.

Sin embargo, la consultora jurídica del SUAF resaltó que el tradicional sector farmacéutico en el mundo entero se ha comportado siempre de una manera especulativa y monopolista.

"Una vez que iniciaron estas agresiones contra el pueblo y a partir del decreto Obama, estos sectores se sumaron a estas agresiones, disminuyendo intencionalmente su producción, promoviendo políticas de bachaqueo y desabastecimiento, dejando al país en una situación de desabastecimiento totalmente profundo, que supera el 93 % en medicamentos escencailes para la vidade los venezolanos", dijo.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ciudad Ccs (@ciudadccs)

En este sentido, el SUAF inicia formalmente su funcionamiento a partir del año 2019, actualmente se encuentra en los 24 estados y para finales del 2025, Acevedo proyectó que el SUAF llegue a 550 farmacias.

“El Sistema de Farmacias SUAF es una identidad muy marcada del pueblo y a través de los distintos programas la población reconoce las farmacias SUAF con su identificación del logo azul, independientemente del programa que representen ya sea Farmacia Fénix, Farmacias Caracas, Farmacias Guardianes de la Patria, Farmacia Una mano amiga, Farma FANB, entre otras”, indicó.

Acceso

Durante la entrevista, la consultora jurídica afirmó que más de 5 millones de venezolanos acceden mensualmente a las farmacias del sistema SUAF, en las cuales pueden contar con más de 452 distintos tipos de medicamentos para patologías crónicas, agudas y especializadas.

“Se ha consolidado una relación permanente. La población está en plena confianza de saber que en todo momento va a conseguir sus medicamentos a través de estas farmacias que no es un programa que tenga un término finito sino que ha demostrado con su eficiencia y sostenibilidad en estos 5 años ser un proyecto por ahora y para siempre”, subrayó.

Las farmacias del sistema SUAF han demostrado tener la capacidad de atender a más de la mitad de la población con patologías a nivel nacional. “Así como nacimos en un momento de grandísimas dificultades, igualmente tenemos la disposición para enfrentar cualquier coyuntura, cualquier situación de amenaza o de intento de vulnerar los derechos del pueblo y atender en el presente o en el futuro si es necesario el 100 % de la necesidad nacional en materia de medicamentos”.

Afirmó que las sanciones causaron afectación al sector farmaceutico. 

 

Indicó que este sistema es el resultado de las políticas valientes, acertadas y firmes del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien siempre ha guiado, ha instado y ha llamado a tomar políticas en el ámbito productivo para fortalecer la soberanía económica, el crecimiento económico, la soberanía productiva y lograr lo que hoy conocemos como la economía real.

“A pesar de las sanciones, a pesar de las dificultades, la naturaleza de los venezolanos patriotas, es bastante aguerrida y es determinada. Nosotros gracias a Dios siempre y cuando amemos a nuestro país, amemos a nuestro prójimo, nos mantenemos con muchísima determinación firme en un objetivo y ese objetivo es tributar al crecimiento económico, contribuir a la protección de la población a la defensa de los derechos de la población, pese a cualquier ataque y pese a cualquier intento de desestabilización”, aseguró.

Finalmente, Anayantzi Acevedo destacó que los venezolanos han aprendido a resistir en revolución y asegura que están preparados para cualquier tipo de ataque contra la estabilidad del pueblo y contra la salud.

ISAAC MEDINA / FOTOGRAFÍA: ENRIQUE HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas