Universidades venezolanas celebran XX Semana Mundial de África
El evento resaltará riquezas culturales y la contribución africana al desarrollo global

20/05/25.- Durante una semana la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa), será una de las sedes universitarias para celebrar la XX Semana Mundial de África, evento propuesto por el Comandante Hugo Chávez para visibilizar la labor realizada por las colectividades africanas, además de promover la convivencia, la cultura y fortalecer el diálogo político.
En la conmemoración de este evento, estudiantes, profesores y el cuerpo diplomático africano participarán en diversas actividades académicas y culturales, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias en un ambiente de respeto y agradecimiento hacia la herencia africana.
El anuncio fue realizado desde la institución educativa por el viceministro para África del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yuri Pimentel, quien hizo un recorrido por la historia del continente africano, destacando las luchas de sus pueblos contra el colonialismo europeo.
La actividad contó con la participación de la viceministra de Gestión Universitaria del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, María Eugenia Piñero Granadillo; el rector de la Unefa, Ricardo Nicodemo Ramos; y representantes del Cuerpo Diplomático de África acreditado en Caracas, además de estudiantes de diversas universidades del país.
Ver esta publicación en Instagram
En su ponencia, Pimentel recordó que la Semana Mundial de África en Venezuela fue una iniciativa del Comandante Hugo Chávez, cerca de un 25 de mayo, que es el Día de África.
"Desde hace 20 años se viene celebrando para mostrarnos la relación, la historia que nos une, la historia común de lucha, de aspiraciones, que tenemos con el continente africano, con la Madre África, como la llamaba nuestro Comandante Hugo Chávez", explicó.
Igualmente señaló que esta edición número 20, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro y a través de un acuerdo entre la Cancillería y el Ministerio de Educación Universitaria, se celebrará en las universidades.
"(...) durante todos estos días se van a estar realizando ponencias con el Cuerpo Diplomático africano en diferentes universidades (...) para seguir mostrando esa unidad histórica que tenemos con el continente africano, pero que lamentablemente a veces desconocemos. Hay que profundizar en ese conocimiento y, bueno, espero que el día de hoy hayamos aportado un granito de arena en esa dirección", expresó el viceministro.

Por su parte, la viceministra Piñero destacó la importancia de que "esta información se comparta con toda la comunidad universitaria venezolana. Es importante desarrollar estas actividades en el proceso de formación".
También detalló que las actividades alusivas a la XX Semana Mundial de África abordará instituciones como la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), la Internacional de las Comunicaciones, de las Artes, del Turismo y de los Hidrocarburos, entre otras casas de estudio.
En palabras de la viceministra María Eugenia Piñero, la intención de este evento es que "se pueda mostrar a toda la comunidad universitaria venezolana que África es un continente con potencia, que representa nuestra Madre Patria, nuestra Madre África y que desde el hecho de la vinculación estamos transitando hacia una humanidad más humana y hacia una universidad enlazada al hecho internacional, enmarcado hacia un mundo pluripolar y multicéntrico".
Es importante recordar que la Semana Mundial de África representa un espacio de integración y paz con el resto de las naciones del mundo. Fue creada con la finalidad de visibilizar la labor realizada por las colectividades africanas, además de promover la convivencia y la cultura de este continente conformado por 55 naciones.
CIUDAD CCS