Armando Carías enseña en Unearte cómo hacer teatro infantil

En aniversario de la universidad se conversó sobre la Educación para las Infancias

Armando Carías destacó lo fundamental de realizar una comunicación afectiva para las niñas y niños. 

 

19/05/25.- La Sala Horacio Peterson de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte) fue el espacio donde se realizó el conversatorio Educación para las Infancias, el cual fue presentado por el rector de la instancia universitaria, Ignacio Barreto, y el actor y director de teatro, Armando Carías, en el cual se destacó la importancia de incentivar entre los niños y niñas actividades como la lectura, la música y la poesía, entre otras, para destapar su creatividad, principalmente en el campo teatral.

“Hemos venido teniendo encuentros con los artistas y, en esta ocasión, tenemos el agrado de establecer un diálogo con uno de los más grandes exponentes del teatro para la infancia, fundador de instituciones históricas como el Chichón, el Teatro Infantil Nacional y como el grupo Comunicalle como lo es el maestro Armando Carías”, señaló Barreto.

Barreto también indicó que están en un ciclo que se llama educación para la infancia, "un punto que a la Unearte le preocupa muchísimo y el lunes pasado tuvimos a la profesora Carmen Violeta Pérez, quien justamente nos habló del maestro Armando Carías, pues ella formó parte de ese histórico grupo que fue El Chichón y nos contó de muchos de los montajes en los que ella había participado porque actualmente está haciendo danzas para la infancia que es algo mucho más nuevo que el teatro para niños y niñas como lo tenemos en nuestro país”, acotó y recordó que por el aniversario de la Unearte estarán celebrando actividades formativas, culturales y recreativas del 1° al 31 de mayo.

Estudiantes reflexionaron sobre la gran responsabilidad que implica realizar el teatro para infantes. 

 

Por su parte, el actor y director teatral, Armando Carías refirió que “hoy efectuamos una asamblea con las estudiantes y los estudiantes de Unearte, a propósito del 17° aniversario de nuestra universidad y en el marco de esta celebración se efectúan diversos encuentros con creadores para la infancia y en esta oportunidad hemos hablado sobre el teatro para las infancias y de la experiencia que he logrado acumular a lo largo de tanto tiempo”.

Destacó el papel fundamental de la lectura, la poesía, la música, de la narración oral y de todas las herramientas necesarias y específicas para hacer teatro infantil.

“No todo el mundo, no todos los actores, ni las actrices pueden hacer teatro infantil si no tienen una debida formación en esa área. Esto ha sido un conversatorio muy fructífero, muy bonito del cual esperamos encontrar más creadores y creadoras de teatro para las infancias”, concluyó.

Con gran participación y estusiasmo estudiantes de la Unearte participan en este tipo de actividades de formación.

 

Para la estudiante Maira Alonzo, el conversatorio fue muy interesante ya que el teatro para infantes es una de las actividades que más la ha motivado. “La responsabilidad cae sobre nosotros como creadores porque han sido muy pocas las personas que se han dedicado al género del teatro infantil con la seriedad y con el respeto que se merece”, reflexionó.

El próximo lunes 26 de mayo la comunidad universitaria de la Unearte estará recibiendo al compositor musical Iván Pérez Rossi, quien compartirá con las y los estudiantes en otra actividad enmarcada en el aniversario de esa universidad. 

ISAAC MEDINA / FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas