Hoy celebramos los 105 años del natalicio del poeta Aquiles Nazoa

El poeta, cronista y periodista eterno enamorado de su Caracas

Caracas celebra hoy al gran poeta.

 

17/05/25.- Nacido en una de las barriadas más antiguas de Caracas, El Guarataro, en pleno corazón de la parroquia San Juan, un 17 de mayo de 1920, el poeta, cronista, periodista, humorista, actor, artesano y utilero: Aquiles Nazoa, a quien celebramos hoy en el Día Nacional de la Poesía.

Fue un amante de la ciudad que lo vio nacer y a la que defendió con el arma de la palabra hasta el final de sus días. Nos reveló el alma popular en las cosas más sencillas con ingenio y ternura. En sus obras exaltó el valor de nuestras tradiciones y creyó fielmente en los poderes creadores del pueblo. 

Hoy, la obra de Aquiles Nazoa nos recuerda que no hay fuerza mayor para una patria soberana que la cultura, porque ella es y será la trinchera de nuestra identidad diversa. "Creo en el amor y en el arte como vías hacia el disfrute de la vida perdurable", escribió el poeta caraqueño.

Su obra más caraqueña, "Caracas Física y Espiritual", transparenta la ciudad desde el imaginario en su triple condición de evocación, realidad y sueño.

Decía el escritor Pedro Beroes en la presentación de una reedición de esa joya bibliográfica: “No es, precisamente, un libro de historiador, aunque su tema sea de historia en buena medida. Es, ante todo, un libro de poeta, lleno de magia, de encanto y de poesía, escrito con garbo y llaneza, como han de escribirse los grandes libros”.

Como multifacético poeta y escritor, dedicó su vida principalmente a la escritura de textos en prosa y poemas en los cuales, con un lenguaje a la vez lírico y divertido, desplegó una mirada de inteligente humor y fina ironía.

Dos de sus más conocidas fábulas son: Fábula de la avispa ahogada y Fábula de la ratoncita presumida. Entre otras obras se encuentran La historia de un caballo que era bien bonito, Las lombricitas, Retablillo de Navidad, El Caballo de Manteca, Poemas de Animales, El Transeúnte Sonreído, El Ruiseñor de Catuche y Marcos Manaure.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas