Tribunal Constitucional ratifica inhabilitación de Evo Morales

El expresidente boliviano no podrá ser candidato para comicios del próximo 17 de agosto

“Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura", asevera el lider boliviano.

 

15/05/25.- Ante un recurso de inconstitucionalidad relacionado con la reelección presidencial, la Sala Plena del Tribunal Constitucional de Bolivia ratifica la prohibición de la candidatura presidencial del expresidente Evo Morales, lo que impide que se presente a los comicios generales del próximo 17 de agosto, reseñan medios internacionales.

El dictamen ratifica una decisión previa de las autoridades, según la cual la reelección presidencial solo puede registrarse en una ocasión de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.

"El presidente y el vicepresidente están habilitados para una reelección por una sola vez de manera continua; considerando que el término 'una sola vez' implica también la limitación de alcanzar un tercer mandato, sea de forma continua o discontinua", subraya la sentencia constitucional.

La decisión unánime del tribunal llega tras años de especulación sobre la constitucionalidad de un tercer mandato, luego de que Morales asegurara que no permitirle postularse de nuevo al Ejecutivo violaría sus derechos humanos.

“El fin del constituyente, a partir de lo determinado por la Constitución Política del Estado en actual vigencia, es evitar cualquier de modo, la permanencia de un mandatario, en el caso de los órganos Legislativo y Ejecutivo, por más de diez años en total; en el Judicial por más de doce años, y del Electoral a uno solo, sin posibilidad de reelección (sic)”, remarcó el fallo del constitucional.

Morales ya ha cumplido tres mandatos presidenciales y se postuló para un cuarto período presidencial en las elecciones de 2019, pero huyó del país tras la controversia de los resultados.

Reacción de Evo

El exlíder del Movimiento Al Socialismo (MAS) respondió que la “Constitución Política del Estado vigente en Bolivia, no prohíbe la reelección discontinua”.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Evo Morales Ayma (@evomoralesayma)

La sentencia judicial fue calificada por Evo como “política y partidaria” y supeditada a “las órdenes” del imperio norteamericano. “El TCP está ejerciendo de forma inconstitucional las competencias del Legislativo y, además, está usurpando la tarea exclusiva de habilitaciones o inhabilitaciones del Tribunal Supremo Electoral”, denunció Morales en la red social.

Pese a las sentencias, el líder de la izquierda boliviana se aferra a la posibilidad de volver a gobernar su país. Además, tras conocer el nuevo pronunciamiento, el equipo jurídico del expresidente anunció que inscribirá a Morales como candidato en el Tribunal Supremo Electoral, el próximo viernes 16 de mayo. Según información de la prensa local, dos diputados cercanos a Evo Morales presentaron acciones de inconstitucionalidad tras la decisión del tribunal. 

Marcha para oficializar su candidatura

Sus seguidores lo califican como el "único candidato de las grandes mayorías".

 

En la localidad de Parotani, a unos 40 kilómetros de la capital del departamento de Cochabamba, se concentraron delegaciones de campesinos, cocaleros y mineros, seguidores del expresidente de Bolivia, Evo Morales, para iniciar un viaje por tierra con destino a La Paz, a fin de inscribir su candidatura presidencial de cara a las elecciones generales de agosto, aunque el Tribunal Constitucional Plurinacional inhabilitara su posible reelección en las últimas horas, de acuerdo con el portal Telesur.

Senadores, diputados y concejales de Movimiento Al Socialismo (MAS) leales a Morales, así como sindicalistas, se unen en la caravana que tiene el propósito final de oficializar la candidatura del expresidente ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas