Sector manufacturero venezolano crece 8,2 % en primer trimestre

Presidente de Conindustria dice que el incremento se debe a la sustitución de importación

Luigi Pisella reiteró que ha aumentado el consumo de productos nacionales frente a los importados.

 

15/05/25 .- El sector industrial venezolano creció un 8,2 % en el primer trimestre de este año 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024 y se estima un aumento de 9,3 % este año, así lo informó el presidente de Conindustria, Luigi Pisella. 

Los datos fueron determinados por una reciente Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI-I25) del Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC), donde se evidencia un  dinamismo importante en el inicio del año con variaciones mensuales de 13,8 % en enero, 1,1 % en febrero y un robusto 10,8 % para el mes de marzo.

En el balance presentado también se detalla que los principales factores que impactaron la producción de la manufactura privada fueron, en primer lugar, los excesivos tributos fiscales y parafiscales (77 %), seguido por el diferencial de la tasa cambiaria (70 %) y la falta de financiamiento (60 %).

Además, evidencian la competencia de productos importados (49 %), en cuarto lugar; y el entorno macroeconómico (43 %), quedando en el sexto lugar la escasez de combustible (41 %).

Para el presidente de Conindustria este repunte en la producción se debe en gran medida a tres factores clave: la corrección del tipo de cambio, la eliminación de la exoneración de impuestos a productos terminados importados y la creciente sustitución de importaciones por producción nacional. “La sustitución de importaciones por producción nacional es un factor estratégico que impulsa el crecimiento industrial”.

En este informe también estiman que en 2025 crecerán en torno al 9,3 %, impulsado por las empresas grandes (10,1 %) ya que las medianas y pequeñas lo harán en torno al 1,3 % y el 4,2 %.

Un 44 % de las empresas manufactureras privadas anticipan un aumento en su producción para el próximo trimestre, y el 58 % espera un incremento en su volumen de ventas. En línea con esto, las expectativas para el cierre de 2025 se mantienen optimistas, con una proyección de crecimiento del 9,3 % para el sector industrial privado.

El principal motor del crecimiento del sector industrial fue el segmento de grandes empresas, donde hubo una expansión del volumen de producción de 13,4 %, superior al promedio general, mientras que la pequeña manufactura logró un incremento modesto en volumen de 3,3 %.

EMILY CAZORLA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas