En Estambul, este 15 de mayo, se discute la paz entre Rusia y Ucrania
La delegación de Moscú esperará a los representantes de Kiev para retomar el diálogo
14/05/25.- El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó las próximas conversaciones de Rusia y Ucrania y confirmó que la delegación de Moscú esperará a los representantes de Kiev este 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul.
El vocero no proporcionó detalles acerca de la composición de la delegación rusa, destacando que los representantes de Moscú serán anunciados cuando haya la orden pertinente del presidente del país.
"Solo puedo confirmar una vez más que todo lo que dijo el presidente en su declaración nocturna del 11 de mayo sigue siendo válido. De hecho, la delegación rusa esperará a la delegación ucraniana en Estambul el jueves 15 de mayo, es decir, mañana", dijo Peskov a los periodistas.
A su vez, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, dijo que la delegación rusa planea abordar durante las conversaciones en Estambul tanto cuestiones políticas como técnicas y, basándose en esto, se determinará su composición, refiere Rusia Today.
El mandatario ruso, Vladímir Putin, propuso reanudar el 15 de mayo sin condiciones previas las negociaciones directas entre Kiev y Moscú que fueron frustradas en 2022. En este contexto, reiteró una vez más que el país euroasiático nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; esto lo hizo Ucrania cuando salió de las negociaciones con Rusia.
Por su parte, el líder del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, puso condiciones para mantener conversaciones con la parte rusa. En particular, afirmó que esperará personalmente al presidente de Rusia en Estambul y reiteró su exigencia de un alto el fuego completo.
EEUU presente en Türkiye
Una delegación estadounidense encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, viajará a Türkiye, donde el 15 de mayo podrían celebrarse conversaciones entre Rusia y Ucrania, anunció este martes el presidente del país norteamericano, Donald Trump.
"Las conversaciones tendrán lugar este mismo jueves y podrían tener un buen resultado. Nuestra gente irá allí. Marco Rubio irá allí, otros también irán. A ver si conseguimos la paz", señaló el mandatario durante su visita oficial a Arabia Saudita.
Al mismo tiempo, indicó que ha estado trabajando "sin parar para acabar con el terrible derramamiento de sangre entre Rusia y Ucrania".
Previamente, se reportó que los enviados especiales de Trump para Oriente Medio y Ucrania, Steve Witkoff y Keith Kellogg, respectivamente, también viajarán a Estambul para participar en eventuales negociaciones entre las delegaciones de Kiev y Moscú sobre la resolución del conflicto.
La iniciativa del mandatario ruso fue celebrada por Trump, quien escribió en su cuenta de Truth Social que Ucrania tiene que aceptar reunirse con los representantes rusos "inmediatamente". A su vez, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, celebró que se haya abierto "una ventana de oportunidad para lograr la paz", indicando que "Türkiye está dispuesta a acoger las negociaciones que conduzcan a una solución duradera".
Türkiye espera soluciones
Según declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, aún no ha sido definido el formato en el que se desarrollarán las conversaciones directas sobre Ucrania en Estambul este 15 de mayo.
"El formato de las conversaciones aún no se ha concretado, pero contamos con su éxito. Inicialmente estábamos a favor de un pronto final de esta guerra", afirmó el canciller Fidan, citado por medios internacionales.
"Una delegación estadounidense está llegando a Estambul, también llegará una delegación rusa. Hoy me reuniré de nuevo con el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano. Es importante para nosotros lograr un alto el fuego lo antes posible e iniciar conversaciones de paz sistémicas. Estoy algo satisfecho con lo que hemos conseguido. Es decir, ambas partes están mostrando voluntad. Las intenciones son muy importantes, quiero poner fin a esta guerra", puntualizó el canciller turco.
Propuestas de Rusia
Rusia propuso tomar en consideración el proyecto acordado en Estambul en 2022 por los representantes de Moscú y Kiev como base para resolver el conflicto con Ucrania, reseña TASS.
"Rusia recuerda que tenemos un borrador de tratado, un texto acordado. Volvamos a ese proyecto, apliquemos los ajustes que reflejen los cambios ocurridos en los últimos tres años y luego procedamos a la firma de este documento", expresó el enviado especial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia para los Crímenes de Ucrania, Rodión Miróshnik.
Enfatizó que ese proyecto es una opción para resolver el conflicto entre ambas naciones.
En este sentido, Miróshnik enumeró los principales componentes del texto: "Ucrania debe ser anunciado como un Estado no alineado; Ademas debe ser privada de capacidades militares que le permitan ser utilizada como ariete militar contra Rusia", reseña AVN
Asimismo, sostuvo que se trataría también de reducir el Ejército y la cantidad de armas que Kiev pueda tener a su disposición.
Además, el alto cargo destacó la necesidad de abolir las leyes discriminatorias contra la Iglesia ortodoxa rusa y el idioma ruso, así como la necesidad de restablecer la gobernanza política normal en Ucrania.
"Hoy Ucrania es una dictadura militar, encabezada por Volodímir Zelenski, quien, de hecho, ya no tiene cargo oficial, no es presidente, porque su mandato ya ha expirado", agregó el embajador.
CIUDAD CCS