Petro plantea en Foro China-Celac abogar por "diálogo entre naciones"
La propuesta tuvo lugar en Pekín durante la IV edición del encuentro con el país asiático

13/05/25.- Desde Pekín, el presidente colombiano, Gustavo Petro, presentó una propuesta para transformar las relaciones internacionales, promoviendo un “diálogo entre civilizaciones” que supere las estructuras del Estado-nación.
Durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, en su condición de presidente pro tempore del organismo, Petro abogó por una visión que priorice la cooperación global basada en la diversidad cultural, la solidaridad y la inclusión, dejando de lado las rivalidades tradicionales entre bloques. Su enfoque busca fortalecer una concepción más humana y equitativa en la diplomacia internacional, en contraposición a las concepciones de confrontación que han predominado en la historia reciente.
El mandatario rechazó la teoría del “choque de civilizaciones” propuesta por Samuel Huntington, argumentando que dicha visión ha alimentado conflictos, xenofobia y divisiones entre pueblos. En su lugar, propuso una visión integradora que considere a la humanidad como un todo unido en su lucha por la vida y el bienestar común. Para Petro, el verdadero camino hacia una paz duradera pasa por romper las jerarquías tradicionales entre naciones, fomentando un diálogo horizontal en el que las decisiones globales se adopten mediante consenso, y no mediante imposiciones por parte de los poderes dominantes.
Además, Petro cuestionó los obstáculos ideológicos que han frenado proyectos de integración en la región, como la conexión energética entre Colombia y Panamá, o la cooperación en temas de cambio climático a nivel del sur global. Criticó que estos bloqueos evidencian la falta de una visión colectiva capaz de afrontar desafíos comunes y resaltó la necesidad de un liderazgo regional que lidere un diálogo inclusivo con otras partes del mundo. La invitación fue a Europa, África y Asia a participar desde una perspectiva de igualdad, dejando atrás esquemas de dominación, con la CELAC como un actor clave en la construcción de un nuevo orden internacional.
Otro enfoque importante en su discurso fue la transición energética, donde destacó el papel estratégico de América del Sur y África en la descarbonización global. Petro propuso canalizar inversiones hacia estas regiones, considerándolas potencialmente epicentros de la transformación energética. La idea central es aprovechar su capacidad y recursos para impulsar políticas concretas que contribuyan a un cambio global, promoviendo alianzas que integren conocimientos y tecnologías en un marco de cooperación equitativa para acelerar la transición verde.
Por último, el Presidente subrayó la importancia de fortalecer la conectividad regional, impulsando un proyecto de red de fibra óptica submarina que enlace América Latina con China. Este plan facilitaría un flujo de conocimientos y tecnologías de manera justa y equilibrada, favoreciendo el intercambio en temas de inteligencia artificial y otros avances tecnológicos. Finalizó señalando que vincular estas regiones puede generar un flujo horizontal de conocimientos, promoviendo un nuevo modelo de cooperación internacional basado en la igualdad, la colaboración y el respeto mutuo.
CIUDAD CCS