ONU advierte sobre riesgos de “desapariciones forzadas” de venezolanos

La acusación es hecha con respecto a 250 compatriotas encarcelados en El Salvador

La vocera de la organización mostró preocupación por la opacidad que impera tras las deportaciones ilegales.

 

13/05/25.- La ONU expresó su inquietud respecto a la situación de aproximadamente 250 venezolanos deportados de Estados Unidos a El Salvador, advirtiendo que podría tratarse de una "desaparición forzada". La portavoz del organismo, Liz Throssell, explicó que esta situación resulta especialmente grave por la "completa incertidumbre" sobre el paradero y las condiciones en las que se encuentran estas personas, además de las posibles violaciones de derechos humanos que se temen en los centros de detención salvadoreños a los que son enviados los deportados.

Throssell señaló que, hasta ahora, ni las autoridades de Estados Unidos ni las de El Salvador han publicado listas oficiales que confirmen la identidad de los detenidos o su situación legal en El Salvador, lo que genera una falta de claridad sobre qué les ha ocurrido y en qué condiciones permanecen.

Por su parte, la ONU ha reiterado la preocupación por la opacidad en los procedimientos y la falta de información oficial sobre estos casos, lo que incrementa la vulnerabilidad de las personas deportadas y su posible exposición a abusos.

Asimismo, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha logrado obtener información mediante familiares y abogados, que indica que más de cien venezolanos estarían actualmente en el centro de detención conocido como CECOT en El Salvador. Según los datos recopilados, muchos de estos detenidos no fueron informados de la intención del gobierno estadounidense de deportarlos a un tercer país, lo cual evidencia una falta de transparencia en el proceso. Además, se reporta que muchos no tuvieron acceso a representación legal ni la posibilidad de recurrir la legalidad de su expulsión antes de ser deportados, lo cual viola derechos fundamentales relacionados con el debido proceso.

Este escenario ha generado preocupaciones sobre el trato y la protección de los derechos humanos de los venezolanos deportados, principalmente en un contexto en el que no hay información clara ni mecanismos de supervisión efectivos. La situación, además, pone en evidencia las posibles violaciones a los derechos de los migrantes y deportados, en la medida que su paradero y condiciones permanecen en la clandestinidad y sin protección adecuada.

Finalmente, la ONU sigue solicitando mayor transparencia y mecanismos independientes que aseguren la protección y el respeto de los derechos de estas personas, denunciando que la falta de información puede estar implicando la comisión de graves violaciones en su contra.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas