Arrestos de migrantes en frontera sur de EEUU aumenta 16,7 % en abril
Las aprehensiones ocurren pese a políticas restrictivas implementadas por Donald Trump

13/05/25.- Los datos recientes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) revelan que en abril los arrestos de migrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos aumentaron un 16,7 %, alcanzando un total de 8 mil 383 detenciones. Este mes representa el cuarto con mayor incidencia de arrestos durante la presidencia de Donald Trump, superando los registros de marzo, que tuvieron mínimos históricos con 7 mil 184 arrestos. El incremento en las aprehensiones ocurre pese a las políticas restrictivas y medidas implementadas por el Gobierno, que han reducido significativamente las detenciones en comparación con el año pasado.
A pesar de esas medidas, el número de migrantes detenidos en el período de febrero a abril de 2025 suma aproximadamente 53 mil, cuando en el mismo período del año anterior el total fue de 128 mil 895, mostrando una caída del 93,5 %. La CBP indica que actualmente hay unos 279 arrestos diarios en promedio, en contraste con los 4 mil 297 por día del año pasado, lo que refleja un "dramático decremento" en la tendencia de detenciones. La organización atribuye esta disminución a la aplicación efectiva de las leyes migratorias durante la administración de Trump y a un refuerzo en los operativos en la frontera.
Las estadísticas también muestran que en los primeros cuatro meses del año, 23 mil 912 extranjeros fueron aprehendidos en el límite con México, con el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero. La CBP afirma que estas cifras son resultado de las políticas migratorias de la administración, que considera como una "mejoría abrumadora en el aseguramiento de la frontera". Además, el comisionado en funciones, Pete Flores, resaltó que por primera vez en años más agentes están patrullando en territorios que antes tenían poca presencia operativa.

Desde que Donald Trump tomó posesión, las restricciones migratorias aumentaron considerablemente. La CBP detalla que solo cinco inmigrantes indocumentados lograron ingresar temporalmente en abril para casos judiciales de interés especial, ejemplo de las estrictas medidas que dificultan la solicitud de asilo en la frontera. Las acciones del presidente incluyeron militarización de la frontera, redadas en diferentes puntos del país, revocación de beneficios migratorios para varias nacionalidades y un despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional mexicana para controlar el flujo de drogas, aunque estas acciones no han sido completamente efectivas.
En resumen, a pesar de las políticas restrictivas implementadas por la administración de Trump, las cifras muestran que los arrestos de migrantes en la frontera siguen siendo elevados, quizás influenciados por factores externos y la dinámica migratoria en la región. La reciente tendencia sugiere un aumento en las detenciones, contrastando con la drástica reducción ocurrida en el último año, y refleja las complejidades del control migratorio en la frontera entre EEUU y México en la actualidad.
CIUDAD CCS