Celebración del Día de las Madres: Una tradición profunda en Venezuela
Las madres de nuestro país son consideradas la columna vertebral de la familia venezolana
11/05/25.- En el corazón de cada hogar venezolano, el Día de las Madres se celebra como una fecha profundamente significativa que trasciende la mera conmemoración, fortaleciendo la rica tradición familiar del país. Este día especial no solo honra la figura materna, sino que también recuerda el papel fundamental que las madres han jugado en la construcción de la sociedad venezolana y en la transmisión de valores a través de las generaciones.
Aunque el segundo domingo de mayo es reconocido internacionalmente como el Día de las Madres, en Venezuela esta fecha se matiza con costumbres locales y la calidez del afecto familiar. A lo largo de los años, las formas de celebración han evolucionado, pero la esencia de reconocimiento, amor y gratitud hacia las madres se mantiene firme.
La historia de esta celebración se remonta a 1921, cuando la Sociedad Caridad y Concordia, liderada por el doctor Jesús María Arcay Smith, organizó la primera conmemoración en Valencia el 24 de mayo. En ese entonces, se rendía homenaje a la madre de Dios, a la madre patria y a la madre del hombre, un tributo que resalta las diversas dimensiones de la maternidad.
Desde las primeras horas del día, muchas familias venezolanas comienzan las festividades con serenatas de mariachis. Los desayunos especiales, preparados con amor y la colaboración de todos los miembros de la familia, son un ritual que marca el inicio de este día.
Los regalos, que varían desde detalles hechos a mano por los niños hasta obsequios más elaborados, son una muestra tangible del cariño, pero lo que realmente destaca es la reunión familiar. Hijos, nietos y otros parientes se congregan para compartir un almuerzo o cena especial, donde las risas y los recuerdos fluyen, colocando a la madre en el centro de atención y cariño.
Adicionalmente, en muchas regiones del país, se llevan a cabo misas y actos religiosos en honor a las madres, reflejando la profunda fe que caracteriza a una parte importante de la población venezolana. Estos actos se convierten en momentos de reflexión y agradecimiento por el amor maternal.
En este sentido, desde el diario Ciudad CCS, nos fuimos a conocer las impresiones de la ciudadanía en este día tan especial para el venezolano.
Bertha Parada, de 74 años, resaltó la labor de la madres "que cuidan, protegen y velan por el bienestar de su familia y hogar", reconociendo el papel tan importante que juegan en la sociedad y calificándolas como "la colomna vertebral de cada núcleo familiar".
En este contexto, Teresa Tapia, abuela de 61 años, mencionó que "sin el amor de una madre, no vivieramos en un país lleno de gente buena", además enfatizó que el día de la madre es todos los días, no solo cada segundo domingo de mayo e invitó la población a valorar siempre el rol de la madre.
Elizabeth Benítez, joven de 25 años y madre de 2 niños, relató los desafíos que ha pasado como mamá de los pequeños, reiterando que "el amor de una madre lo puede todo". Durante su relato mencionó que la conexión de madre e hijo, salva vidas, recordando que pasó por una complicada situación disputándose entre la vida y la muerte donde solo sus hijos fueron su fuente de energía y motivación para luchar por sobrevivir.
Por último, Dubraska Infante, señaló lo importante de este día, destacando que valorar los esfuerzos de las madres es necesario, "debemos agradecer lo que hacen por nosotros, porque sacrifican hasta su propia vida por vernos bien, porque no nos falte nada".
Infante contó que su madre falleció hace aproximadamente 2 años producto del cáncer y hoy día cuando más valora todo lo que por ella hizo en vida. "Valoren, abracen, amen, no todos tenemos la fortuna de poder celebrar este día con quien nos dio la vida y duele, pero duele más el arrepentimiento de no haber hecho más por ellas", concluyó.
THUAREZCA JULIO / FOTOGRAFÍA: JACOBO MÉNDEZ / CIUDAD CCS