Lula llega a foro de Celac en China para cerrar acuerdos bilaterales

Se espera que el presidente brasileño sostenga una reunión con su par chino Xi Jinping

Lula da Silva durante su estancia establecerá nuevas asociaciones y sellará acuerdos de cooperación en múltiples áreas.

 

11/05/25.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó a Beijing para comenzar una visita oficial en la que firmará nuevos convenios bilaterales con China y asistirá al IV Foro Ministerial China-Celac, programado para el próximo 13 de mayo.

Lula, que llegó a la capital china en la noche del sábado, comunicó en su cuenta de la red social X que durante su estancia establecerá “nuevas asociaciones” y sellará “acuerdos de cooperación en múltiples áreas”.

El jefe de Estado brasileño, que ya efectuó una visita oficial a la nación asiática en abril de 2023, valoró este viaje como “un gran paso en la relación de amistad y cercanía estratégica con China, el mayor socio comercial de Brasil desde 2009”.

Por otra parte, se espera que Lula mantenga una reunión con el líder chino, Xi Jinping, la semana próxima, aunque hasta ahora el Ejecutivo chino no ha especificado la fecha de la reunión presidencial.

El presidente de Brasil se encontrará en Beijing con sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro, y Chile, Gabriel Boric, quienes igualmente tienen la intención de participar en el foro de ministros de Exteriores de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), reseña Telesur.

Durante dicha cita, se observarán las relaciones de China con la región latinoamericana en un escenario caracterizado por el retorno al poder en Estados Unidos de Donald Trump, cuya gestión ha desencadenado una guerra comercial sin precedentes y también ejerce presión sobre las naciones americanas para que disminuyan o cierren sus vínculos con Beijing.

En abril pasado, Lula expresó que no deseaba “elegir entre Estados Unidos y China” y se resistió a una nueva “guerra fría”, una postura que poco después el Gobierno chino apoyó argumentando que “los países latinoamericanos y caribeños son naciones soberanas e independientes”.

China ha sido el principal aliado comercial de Brasil desde 2009 y los intercambios han experimentado un crecimiento desde aquel momento, llegando a un récord de 157 mil 500 millones de dólares en 2023, con un excedente beneficioso para la nación suramericana de 51 mil 100 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales.

Aparte del comercio, la colaboración bilateral engloba prácticamente todos los sectores, de acuerdo con un extenso pacto de asociación estratégica vigente desde 2012, al que se agregará ahora el área de internet satelital, según negociaciones actuales entre ambos gobiernos.

A nivel mundial, además de formar parte del G20, que tuvo su cumbre anual en noviembre de 2024 en Río de Janeiro (Brasil); China, junto a Rusia, India y Sudáfrica, es fundadora del foro Brics. El año anterior, se incorporó a este grupo Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.

Durante 2025, Brasil asumirá la presidencia anual de los Brics y llevará a cabo la próxima cumbre, lo que indica que Xi Jinping hará una visita a ese país en los meses venideros, donde ya estuvo en noviembre pasado.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas