Unicef: Plan de ayuda de Israel en Gaza contraviene principios humanos
Así lo advierten varias organizaciones ante el plan de Israel de ejercer dicho control

09/05/25.- El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advierte que el nuevo plan humanitario concebido por las autoridades israelíes y Estados Unidos para la Franja de Gaza representa una elección "imposible" para la población palestina.
Este viernes, el portavoz del Fondo, James Elder, advirtió que la propuesta de Israel de crear un puñado de centros de ayuda exclusivamente en el sur de Gaza crearía una “elección imposible entre el desplazamiento y la muerte” y va en contra de los principios humanos elementales.
El plan, del que solo se conocen ciertos aspectos, contempla la apertura de centros de distribución vigilados por contratistas de seguridad privados y rodeados de militares israelíes, contraviniendo los principios humanitarios básicos y parece diseñado para “reforzar el control sobre los artículos vitales como táctica de presión”, declararon los periodistas en Ginebra.
“Es peligroso pedir a los civiles que entren en zonas militarizadas para recoger raciones (...) la ayuda humanitaria nunca debe utilizarse como moneda de cambio”, declaró el representante de la ONU a los medios, cita nota de prensa del organismo multilateral.
No es suficiente
Unicef dice que Israel planea la entrada de 60 camiones de ayuda humanitaria al día, apenas una décima parte del cargamento que entraba durante el último alto el fuego entre Israel y Hamás (19 de enero al 18 de marzo), cuando hubo una enorme mejora de la situación nutricional de niñas y niños, había alimentos en los mercados, se rehabilitaron los sistemas de agua y la gente podía acceder a la atención sanitaria de forma segura.
Los 60 camiones diarios "no son ni de lejos suficientes como para cubrir las necesidades de más de un millón de niños, de más de dos millones de personas", según Elder, para quien la alternativa es muy fácil: levantar el bloqueo, dejar que entre la ayuda y salvar vidas.
Por más de dos meses, la franja de Gaza ha estado sometida a un bloqueo total, por lo que las organizaciones humanitarias han advertido en repetidas ocasiones de que se están agotando los alimentos, el agua, las medicinas y el combustible.
No hay seguridad
De llevarse a cabo el plan de Israel, las personas más vulnerables como ancianos, niños discapacitados, enfermos y heridos que no pueden desplazarse a las zonas de distribución designadas, se enfrentarían a “terribles dificultades” para acceder a la ayuda y “aumentaría el sufrimiento actual de la población, reforzando la capacidad de presión de Israel, denunciaron este viernes organizaciones que operan en el territorio palestino.
La agencia de Naciones Unidas para la infancia también está alarmada por la posibilidad de que se separe a los miembros de una familia mientras se desplazan de un lado a otro para intentar obtener comida y otra ayuda vital.
Las cinco ubicaciones establecidas por Israel como centro de distribución de ayuda están en el sur de Gaza, una zona fronteriza con Egipto y que “carece de toda seguridad debido a los continuos bombardeos”, denunció el portavoz. “No hay garantías de que cuando la gente se desplace hasta allí no sea blanco de ataques o quedar atrapada en el fuego cruzado”, agregó.
El portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jens Laerke, dijo por su parte que la alternativa es que Israel acepte abrir los puestos fronterizos para la entrada de ayuda humanitaria que la ONU y otras organizaciones tiene en grandes cantidades al lado de Gaza.
Adicionalmente, UNWRA, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, indicó que hay 3.000 camiones con ayuda detenidos en la frontera y listos para entrar en cuanto Israel lo permita.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS