Legado del maestro Abreu permanece entre los jóvenes del país

El recordado músico fundador del Sistema Nacional de Orquestas cumple 80 años de natalicio

El maestro José Antonio Abreu se preocupó por la enseñanza de la música en niños y jóvenes de bajos recursos económicos.

 

07/05/25.-  Este 7 de mayo, se cumplen 86 años del natalicio del maestro José Antonio Abreu, una figura importante dentro de la cultura en Venezuela, en especial por ser el responsable de crear en 1975, el Sistema Nacional de Orquestas, un proyecto sin precedentes en la historia de la música no solo del país, sino a escala internacional.

Oriundo de Valera, estado Trujillo, desde muy joven se inclinó por los estudios musicales, dado que su familia contaba con parientes que ejecutaban diversos instrumentos.

En el caso de José Antonio, pudo dominar las teclas del piano, así como del clavecín y el órgano, a comienzos de su juventud, adquiriendo conocimiento en armonía y composición.

Sin embargo, su camino además de las artes musicales, se vio marcado por la política y la economía, las cuales, denotaban cierta distancia, aunque sin perder el rumbo de sus ambiciones orientadas hacia las notas de un pentagrama.

En 1975 constituye lo que hasta la fecha representa un proyecto sin precedentes en el mundo, surgido desde los sectores populares caraqueños: el Sistema Nacional de Orquestas.

Ese grupo de adolescentes reunidos en los espacios de aquel recinto académico capitalino, se convirtieron en base importante para constituir la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela Juan José Landaeta, que tuvo su debut el 30 de abril de ese año, en la sede de la Cancillería.

Desde entonces, el crecimiento de El Sistema ha roto los límites geográficos, para llegar a lugares remotos del país y convocar a niños y jóvenes, a descubrir y conocer sus habilidades musicales, sea cual sea el instrumento de su interés.

La música adquiría, en la idealización del maestro Abreu, una oportunidad de acercar a los jóvenes de bajos recursos a este mundo de sinfonías y notas volcadas sobre un pentagrama, para alejarlos del ocio y de un futuro camino a la delincuencia.

Su impacto social hizo que por ejemplo, desde los predios caraqueños hasta llegar a una comunidad pesquera en Irapa, la enseñanza y pedagogía utilizada en este sistema, sirviera como referencia en países de Europa y Latinoamérica.

En la actualidad, los 24 estados dan fe de esta obra social que abarca cerca de 443 núcleos, mil 704 módulos a los que acuden más de 1 millón de niños, adolescentes, jóvenes, además de 5 mil docentes.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas