Aportes científicos del Dr. Fernández-Morán son exhibidos en la UCV

Autoridades y allegados enaltecieron la trayectoria del destacado científico venezolano

Autoridades calificaron a Morán como padre de la ciencia de la microscopía electrónica. 

 

06/05/25.- En una exposición inaugurada en la Biblioteca Central de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fue exaltada la vida, trayectoria científica, legado, invenciones y aportes del Dr. Humberto Fernández-Morán al campo de la ciencia venezolana, destacando la ultramicrotomía y la cuchilla de diamante.

Con una nutrida asistencia, el evento contó con el acompañamiento de diversas personalidades gubernamentales e institucionales, quienes junto a allegados y conocidos de Fernández-Morán, dedicaron un tiempo para hacer un recuento de la vida profesional del distinguido científico.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ciudad Ccs (@ciudadccs)

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ciudad Ccs (@ciudadccs)

En la exhibición, que estará disponible para todo público durante 15 días, se muestran herramientas que fueron utilizadas por el también políglota para sus trabajos quirúrgicos, así como documentos pedagógicos, científicos, reconocimientos y diplomas dirigidos a Fernández por sus aportes a la educación nacional y latinoamericana.

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Biblioteca Nacional, fueron las instituciones que prestaron su apoyo y aporte para consolidar la exposición.

Víctor Rago, rector de la UCV, enalteció la ejecución de eventos de esta talla. 

 

La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, reconoció el trabajo de académicos, estudiantes e integrantes de la Comisión Presidencial para la Recuperación de la UCV, al rescatar el patrimonio y estructura de la universidad.

Jiménez recalcó que próximamente se cumplirán 70 años de creación de la cátedra de biofísica en la Facultad de Medicina de esta prestigiosa casa de estudio. "Hoy es una cátedra que deberíamos rescatar desde la enseñanza de la ciencia, de la neurociencia y de la medicina", apuntó.

Asimismo, refirió que a través de la exhibición se enaltece el conocimiento, la ética y la moral, valores que dieron paso a la creación de instituciones como el IVIC.   

En palabras de la representante del Mincyt, Fernández-Morán fue un referente de grandes virtudes que, actualmente, sirven de orgullo para millones de venezolanas y venezolanos.

Trabajos del científico venezolano fueron el punto de inicio de la biofísica en el país.

 

La ministra Jiménez destacó que en el IVIC reposan más de 40 cajas que contienen pertenencias personales del Dr. Fernández-Morán, destacando partida de nacimiento, licencia de conducir, pasaporte, entre otros documentos.

Recalcó que con esfuerzo, se cumplió uno de los sueños de Fernández-Morán, que era estar cerca del Libertador Simón Bolívar, por lo que sus restos reposan en el Panteón Nacional, junto al Padre de la Patria, labor que tuvo una espera de 25 años, según lo estipulado en las leyes venezolanas.

"Yo sé que esta casa de estudio seguirá premiando a nuestro país de talento, de hombres éticos y mujeres formadas, para entregar lo mejor de sus servicios a la Patria", concluyó.

Con estas actividades el Gobierno Nacional rescata la memoria histórica de Fernández-Morán.

 

La vicerrectora de la UCV, Fátima Garcés, rememoró anécdotas y vivencias de Fernández-Morán, destacando su formación educativa y profesional.

De igual manera aseguró que el científico venezolano demostró ser fiel seguidor del pensamiento e ideales de Simón Bolívar y José Gregorio Hernández, grandes influyentes en sus trabajos científicos.

María Isabel Giacoppinni de Zambrano, representante de la Facultad de Medicina de la UCV, aseguró que su padre trabajó con Fernández-Morán, a quien calificó como un gran científico con una visión extraordinaria.  

Autoridades invitaron a divulgar y disfrutar de las obras y aportes del científico zuliano. 

 

La allegada de este gran referente de la ciencia venezolana mencionó una serie de anécdotas vividas junto a él, resaltando que Fernández-Morán se encargó de tallar sus anillos de compromiso con un bolígrafo con punta de diamante, lo que demuestra la gran cercanía entre el científico y nuestra entrevistada.

"Me mostró otros experimentos que tenía, me mostró el bisturí, me enseñó un bolígrafo que tenía con una punta de diamante, con eso me grabó mis anillos de matrimonio", aseveró.

La destreza, compromiso y pasión de este gran científico zuliano, le permitió destacar en el campo de la electrónica, la microscopía, la biofísica, la invensión del bisturí de diamante, el ultramicrotomo, el microscopio electrónico y el lente de superconductor, por mencionar algunas grandezas y aportes, que son compartidas con la ciudadanía para mantener vigente el pensamiento y legado del Dr. Humberto Fernandez-Morán en el desarrollo de la ciencia venezolana.

ANA BÁRBARA PARRA | FOTOGRAFÍA: JAVIER CAMPOS | CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas