OPEP aumentará en 411 mil barriles diarios su oferta de crudo en junio
El sector del fracking de EEUU puede sufrir porque perforar se vuelve menos rentable

04/05/2025.- La OPEP+ acaba de sorprender al mercado petrolero al lanzar el anuncio de un aumento de producción de crudo, lo cual incidirá casi que de manera inmediata en los precios con tendencia a la baja debido a la sobre oferta en los mercados consumidores.
Arabia Saudita, junto con Rusia y otros seis miembros del cártel, acordaron que la organización producirá 411 mil barriles por día, tal como se hizo en los primeros días del mes de mayo. Según un comunicado, este significativo aumento se da a pesar que el plan inicial de reintroducción preveía un aumento de sólo 137 mil barriles.
“Los ocho países de la OPEP+, que previamente anunciaron ajustes voluntarios adicionales en abril y noviembre de 2023 (Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán), se reunieron virtualmente el 3 de mayo de 2025 para analizar las condiciones y perspectivas del mercado global”, indica la nota.
“En vista de los sólidos fundamentos actuales del mercado, esos ocho países, un grupo clave de la alianza integrada por los doce miembros de la OPEP, y diez naciones productoras aliadas, implementarán un ajuste (al alza) de 411 mil barriles diarios a partir del 1 junio de 2025”, añade el comunicado de la organización de productores de crudo.
Con esta decisión, igual a la anunciada hace un mes, los ocho países habrán elevado su oferta en 959 b/d y completado así, en solo tres meses, casi la mitad del total previsto.
Esta decisión obedece a la inestabilidad de los precios luego de la pandemia, a la sobre oferta de los países “no OPEP, a la práctica del fracking de EE.UU. y la desestabilización de los mercados producidos por los aranceles de Trump".
La cotización del barril de Brent, el crudo referencial para Europa, que perdió más del 15 % de su valor en abril, terminó la sesión del viernes en Londres a 61,29 dólares, un 1,35 % menos que al cierre de la jornada anterior.
Similar ha sido el abaratamiento del petróleo intermedio de Texas (WTI), que quedó la víspera en 58,11 dólares, restando un 1,91 % al valor del jueves y con una pérdida semanal en torno al 8 %.
Según los analistas, Arabia Saudí está mostrando que puede soportar un nivel más bajo en sus ingresos por las ventas de crudo y de esta manera presionar a otros socios, como Kazajistán e Irak, para que se atengan más estrictamente a las cuotas fijadas.
CIUDAD CCS