Letra fría | Después de Francisco

03/05/2025.- Sirva este artículo para procesar lo que no cupo en la entrega anterior, titulada "Adiós, Francisco". Lo primero a mencionar son las curiosidades actuales, por ejemplo, la elección de un Papa negro, el africano Peter Kodwo Appiah Turkson, de 76 años, oriundo de Ghana. Esto nos haría tener dos Papas negros, junto a Arturo Sosa Abascal, jefe máximo de la Compañía de Jesús en el mundo, el provincial de los jesuitas, que ha sido conocido como el Papa Negro.

Lo otro sería la astucia política de Francisco, quien nombró a 108 de los 135 electores en el cónclave. Eso aumenta —aunque no garantiza— la posibilidad de que el próximo Papa comparta su visión de una Iglesia más progresista e inclusiva.

Mariana Schreiber, de BBC News Brasil, en Brasilia, señala que el Papa Francisco lideró la inclusión de la Iglesia católica en el siglo XXI e hizo de su papado un foco de resistencia al ascenso global de la derecha más conservadora, tal como lo analiza el teólogo e historiador Gerson Leite de Moraes, profesor de la Universidad Presbiteriana Mackenzie.

Moraes señala al cardenal filipino Luis Antonio Tagle, conocido como el "Papa Francisco asiático", como un fuerte aspirante. En su opinión, sin embargo, la situación política podría llevar a la elección de un Papa europeo, y las encuestas apuntan a Pietro Parolin, que fue, por cierto, vecino mío, como nuncio apostólico en Venezuela. En cuanto al filipino Tagle, los jodedores venezolanos ya estarán inventando el alias "Papachito", porque es "Chito" como se conoce a este popular sacerdote entre más de noventa millones de fervorosos fieles en su país.

Al igual que el cardenal Tagle, Turkson fue considerado un candidato con opciones una década después, cuando Francisco fue elegido. Por cierto, fue guitarrista y tocó en una banda de funk. De hecho, las casas de apuesta lo consideraban un favorito antes de la votación.

Lo otro que no cupo fue la referencia al artículo "Numa Molina, alto pana de Francisco", por Clodovaldo Hernández, que nos encanta, porque por el pana Clodovaldo nos enteramos de que Numa Molina es, probablemente, el sacerdote venezolano más cercano al Papa Francisco. Esto puede resultar sorprendente por varias razones. La primera de ellas es porque ese lugar podría ocuparlo perfectamente Arturo Sosa, superior general de la orden de los jesuitas o el Papa Negro, como se le dice a quien ocupa este cargo.

También, podría estar en ese lugar uno de los dos cardenales con los que cuenta Venezuela actualmente: Jorge Urosa Savino y Baltazar Porras. Pero no, duélale a quien le duela, Molina —quien ni siquiera tiene rango de obispo— es el alto pana venezolano de Francisco, y tan es así que en el tiempo que lleva Jorge Mario Bergoglio en el trono de Pedro, ya se han visto varias veces y en una de ellas hasta oficiaron misa juntos.

Para cerrar, hablamos de un breve, pero intenso romance que pudo haber alterado su camino. Nos enteramos del nombre de la muchacha y supimos que, a los 17 años, en el barrio de Flores, conoció a una joven llamada Amalia Damonte, vecina y compañera de baile en las milongas porteñas. En una entrevista con el diario La Nación, en 2013, Amalia reveló que Jorge, entonces un adolescente tímido, pero carismático, le escribió una carta declarando su amor y proponiéndole matrimonio. "Si no me caso con vos, me hago cura", le dijo.

La estricta familia de Amalia desaprobó la relación y el romance terminó abruptamente. Jorge, impactado por el rechazo, comenzó a reflexionar sobre su futuro. Poco después, en 1953, durante una confesión en la Basílica de San José de Flores, sintió el llamado de Dios, que lo llevó a la Compañía de Jesús.

Lo siento por el amor, ¡pero tuvimos Papa!

 

Humberto Márquez


Noticias Relacionadas