Comentarios noticiables | A medio siglo de la gran victoria vietnamita
De la liberación del sur y de la reunificación
03/05/2025.- Esta página de la historia de la República Socialista de Vietnam nunca podrá ser olvidada por los pueblos del planeta, más ahora por la importancia que tienen los cambios que se producen en el acontecer mundial.
Vietnam era un país subdesarrollado, con una economía en esencia agrícola, que contaba con una población de 17 millones de habitantes, pero pudo ganarle la guerra al país más rico, más industrializado y militarmente poderoso del planeta para ese momento. La victoria de las fuerzas de Vietnam contra los hechos genocidas y criminales de Estados Unidos, que causaron cuantiosos daños humanos y materiales, contó con la dirigencia de Ho Chi Minh, Pham Van Dong y Vo Nguyen Giap, por la defensa del norte y la total reunificación de la patria vietnamita.
En 1954, el día 7 de mayo, Francia cayó derrotada en la batalla de Dien Bien Phu, tras un asedio de más de cuatro meses por parte de las fuerzas del Viet Minh, conducidas por el general Vo Nguyen Giap. Todo este evento ocurrió durante la Conferencia de Ginebra, realizada entre el 26 de abril y el 20 de julio de 1954. Esta derrota de Francia condujo a la desmoralización de todo su ejército expedicionario colonialista. Al respecto, Ho Chi Minh dijo: "Vietnam es uno. El sur y el norte forman parte de una misma familia, que ninguna fuerza reaccionaria puede dividir. Con toda seguridad, nuestra patria será reunificada".
En medio de la guerra de EE. UU. contra Vietnam, en París tuvieron lugar las reuniones que culminaron en los Acuerdos de Paz de 1973, que el gobierno norteamericano, entonces presidido por Richard Nixon, se vio obligado a firmar. En estas reuniones se acordaron el cese de la guerra y el restablecimiento de la paz en Vietnam, de modo que la potencia militar estaba aceptando su derrota. Sin embargo, era claro que EE. UU., acostumbrado a incumplir con acciones traicioneras lo que firmaba a favor de la paz y la seguridad mundiales, no aceptaría la rendición. La guerra se reanudó hasta la toma de Saigón (ahora Ciudad Ho Chi Minh) por el Frente Nacional de Liberación de Vietnam y las Fuerzas Armadas de Vietnam del Norte el 30 de abril de 1975. Todo se dio en contra de las fuerzas armadas del sur vietnamita, respaldadas por el gobierno estadounidense.
La derrota militar de EE. UU. en Vietnam trajo consigo la pérdida de más de 352 mil millones de dólares. La cifra para ese momento no incluía gastos de asistencia a veteranos ni el impacto económico de la guerra en la economía de ese país.
De manera obligatoria y definitiva, la nación norteamericana se comprometió a respetar la independencia, la soberanía, la unidad y la integración territorial, además del cese a la injerencia en los asuntos internos en toda la patria vietnamita. Lo más valioso fue que Estados Unidos se vio obligado a contribuir con la reconstrucción de la posguerra en toda la península de Indochina.
A medio siglo de la victoria vietnamita, el compromiso de la administración estadounidense con Vietnam aún no se ha cumplido en su totalidad. Además, el tratado de comercio e inversión firmado por ambas partes no es del todo satisfactorio al pie de la letra de su contenido.
A medio siglo de la victoria sobre el poder militar de EE. UU., Vietnam, en la conmemoración de la liberación del sur y la reunificación nacional, exhibió en el desfile a trece mil personas. También hubo varios espectáculos artísticos en tierra, maniobras aéreas con helicópteros de nueva tecnología, aviones cazas SU-30MK2 y aviones de combate YAK-130, en la ciudad Ho Chi Minh, el 30 de abril de 2025. En esta guerra, Estados Unidos perdió más de cinco mil aviones (entre estos, aviones F-4 Phantom, B-52, F-105, etc.).
Esto es Vietnam, país que, con un ejército indomable y un pueblo heroico, venció finalmente al más poderoso aparato militar de la historia.
J. J. Álvarez