Reino Unido y Francia analizan la posibilidad de reconocer a Palestina
Este reconocimiento sería el camino correcto para alcanzar la paz en la región

01/05/25.- El secretario de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, confirmó durante un discurso que el Reino Unido y Francia han iniciado conversaciones con Arabia Saudita para reconocer al Estado de Palestina, informa el diario británico The Guardian, citado por la cadena de televisión rusa RT.
Las declaraciones del canciller británico se dieron ante el Comité Selecto de Relaciones Internacionales de la Cámara de los Lores, donde subrayó que el reconocimiento de Palestina debe estar vinculado a condiciones específicas, como la eliminación de Hamás del gobierno en Gaza y que sus líderes se trasladen, probablemente a un tercer país.
"Es inaceptable que cualquier grupo de personas haya vivido sin Estado durante más tiempo del que yo he vivido", aseveró.
Se trata de la primera vez que Londres reconoce públicamente su implicación en un proceso de diálogo con París sobre un posible reconocimiento coordinado. La iniciativa, impulsada junto a Riad, busca revitalizar la vía diplomática hacia una solución de dos Estados en Asia Occidental, en un contexto marcado por la parálisis política y el recrudecimiento de la violencia en los territorios ocupados, señala el canal de televisión, de origen iraní, HispanTV.
Lammy enfatizó que el reconocimiento debe formar parte de un camino concreto hacia la paz y no ser simplemente un gesto simbólico. “El Reino Unido desea reconocer al Estado palestino en un momento que tenga un impacto real sobre el terreno, y no como un gesto simbólico”, afirmó considerando que los recientes reconocimientos unilaterales por parte de países europeos como España, Irlanda y Noruega no han tenido efecto alguno en la dinámica del conflicto.
El jefe de la diplomacia británica insistió en que el reconocimiento no debe ser “un fin en sí mismo” sino un paso dentro de un proceso político hacia la coexistencia de dos Estados. “Nadie tiene derecho a vetar cuándo el Reino Unido reconoce al Estado palestino”, sentenció.
Francia apoya
El presidente Emmanuel Macron sugiere que el reconocimiento de Palestina por parte de París podría tener lugar en junio durante la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la resolución del conflicto palestino-israelí, siempre que se den las condiciones adecuadas.

Macron ha expresado que tal reconocimiento podría facilitar avances diplomáticos más amplios, incluyendo el reconocimiento de Israel por parte de más Estados. Es decir, también permitirá dejar las cosas claras "para luchar contra aquellos que niegan el derecho de Israel a existir, como es el caso de Irán".
Israel rechaza
La posibilidad de un reconocimiento coordinado por parte del Reino Unido y Francia, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, sería una declaración poderosa, pero enfrenta muchos obstáculos diplomáticos, incluida la necesidad de una mayor claridad sobre lo que Francia está proponiendo y si el reconocimiento podría formar parte de un proceso creíble hacia una solución de dos Estados, algo a lo que Israel se opone.
Tendría un fuerte peso simbólico y diplomático. Sin embargo, la iniciativa aún enfrenta importantes obstáculos, entre ellos la oposición frontal del régimen israelí y la falta de consenso sobre las condiciones del reconocimiento.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se opone firmemente a esta medida. Durante una llamada con el presidente de Francia argumentó que esto beneficiaría a Hamás y a Irán, señala RT.
en ese mismo orden de ideas, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, reacciona a la postura de París acusando a Macron de que "el reconocimiento unilateral de un Estado palestino ficticio, por parte de cualquier país, en la realidad que todos conocemos, será un premio al terrorismo y un impulso" para el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). "Este tipo de acciones no acercarán la paz, la seguridad ni la estabilidad a nuestra región. Al contrario: solo las alejarán", declaró el jefe de la diplomacia israelí en un mensaje publicado en sus redes sociales.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS