OPS y OMS alertan sobre brotes de sarampión en el continente

La cifra de casos representa un aumento de 11 veces respecto al mismo período de 2024

La mejilla del niño muestra el sarpullido característico asociado al sarampión.

 

29/04/25.- En 2024, la Región de las Américas fue nuevamente verificada como libre de sarampión, manteniendo al mismo tiempo la eliminación de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita (SRC). Sin embargo, la reciente identificación de múltiples brotes y casos de sarampión, incluidos algunos fatales, en países y territorios de la región, pone en riesgo este logro.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que, del 1 de enero al 18 de abril de 2025, se registraron 2 mil 318 casos de sarampión en seis países de la Región de las Américas, incluidos tres fallecimientos.

La cifra representa un aumento de 11 veces respecto al mismo período de 2024. La mayoría de los casos afecta a personas de entre 1 y 29 años, sin vacunación o con estado de vacunación desconocido.

“Los casos se han notificado en seis países: Argentina (21 casos), Belice (2 casos), Brasil (5 casos), Canadá (1.069 casos), México (421 casos, incluida una muerte) y los Estados Unidos de América (800 casos, incluidas dos muertes)”, divulgó la OMS.

El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire, puede generar complicaciones graves o la muerte. Aunque se previene con dos dosis de la vacuna denominada como “triple viral o triple vírica” (contra el sarampión, las paperas y la rubéola -MMR-), más de 22 millones de niños en el mundo no recibieron su primera dosis en 2023.

Este dato, indicó la OMS, contribuyó a un aumento mundial de casos en 2024 y elevó el riesgo de infecciones importadas, sobre todo a través de viajeros no vacunados que llegan desde zonas donde el virus circula activamente.

Cabe recordar que los primeros síntomas del sarampión suelen manifestarse entre diez y catorce días después del contagio. La fiebre alta suele ser uno de los primeros signos, seguida de secreción nasal, tos, ojos enrojecidos y la aparición de pequeñas manchas blancas dentro de la boca. El sarpullido característico emerge entre dos y cuatro días luego del inicio de la fiebre y se extiende desde la cabeza hasta el tronco y las extremidades.

Cómo se transmite el sarampión

Una persona infectada puede transmitir el virus a otros desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición del sarpullido, aproximadamente. Aunque no existe un tratamiento antiviral específico, la mayoría de los pacientes supera la infección en un período de dos a tres semanas.

La enfermedad puede provocar complicaciones como neumonía, diarrea, infecciones de oído, inflamación cerebral (encefalitis) y ceguera.

Según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente uno de cada mil casos puede evolucionar hacia una encefalitis postinfecciosa. Además, el sarampión puede causar amnesia inmunitaria, debilitando las defensas del organismo frente a otras infecciones.

La vacunación, de acuerdo con lo establecido por la OMS, constituye el método más eficaz para prevenir el sarampión. La administración de dos dosis asegura una protección del 97 % de por vida frente a la enfermedad.

 

Recomendaciones

Para mantener la eliminación del sarampión, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Comité Internacional de Expertos para la Eliminación del Sarampión y la Rubéola recomiendan a todos los países de las Américas:

  • Mantener altas coberturas de vacunación iguales o mayores de 95 %, con dos dosis de la vacuna contra el sarampión, la rubéola y las paperas
  • Fortalecer los sistemas de vigilancia de enfermedad febril eruptiva, es decir, de personas con fiebre y erupción en piel o sarpullido, que permiten la identificación temprana de casos que provienen de países donde existe la enfermedad.
  • Responder de forma rápida a casos identificados a través de la vigilancia, mediante campañas de vacunación y búsqueda activa de otros casos.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas