Nueva obra enriquece el conocimiento sobre José Gregorio Hernández
Obra editada por Mincyt explora al médico venezolano más allá de su santidad
15/11/25.- En el marco de la XVI Edición de la Feria del Libro, el Fondo Editorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología presentó este sábado 15 de noviembre la obra “José Gregorio Hernández: Científico Humanista”, de la autora Francis Arguinzones, quien presenta en este ejemplar una investigación que profundiza las múltiples dimensiones del venerado médico venezolano más allá de su reconocida santidad.
La obra, editada integralmente por el Fondo Editorial del Mincyt, busca destacar el legado integral de Hernández como médico, científico y filósofo, mostrando la unión entre ciencia y humanismo que caracterizó su vida y obra.
“Este libro intenta presentar las facetas del santo del pueblo venezolano, pero cómo fue ese proceso que pasó durante su vida como un ser humano ejemplar, como un científico connotado en su tiempo”, explicó Arguinzones durante la presentación.
La autora, quien además es docente universitaria, ensayista y poeta, resaltó que “no solamente se destacó en el área médica, sino que también nos deja una obra de elementos de filosofía”, reflejando su pensamiento integrador donde “para él todo es uno”.
Por su parte la directora del Fondo Editorial del Mincyt, Mercedes Chacín, expresó que “La mejor manera de promover la lectura es a través de presentaciones donde el público conozca directamente a los autores. Es por ello, que este libro representa el esfuerzo integral de nuestro Fondo Editorial y refleja nuestro compromiso con la divulgación del conocimiento".
El proyecto nació por encargo directo de la ministra Gabriela Jiménez, quien en el prólogo de la obra resalta la vigencia del pensamiento del pasado. La obra literaria representa uno de los primeros “hijos editoriales” del Fondo, junto a obras de Aquiles Báez y dos próximas publicaciones sobre el Semillero Científico.
En otras palabras, Arguinzones relató cómo su acercamiento al personaje comenzó desde una perspectiva puramente investigativa: “Yo no me acerqué a él porque era santo, yo me acerqué a él como una investigadora”. Este mencionado proceso incluyó el estudio del contexto histórico del Venezuela del siglo XIX donde nació Hernández, denominado por ella como “una Venezuela convulsa que venía de muchas guerras y que estaba buscando esa tranquilidad”.
El libro ya está disponible para el público y representa un significativo aporte a la divulgación científica y al conocimiento de una de las figuras más emblemáticas de la historia venezolana.
ARIADNA RIVERA / FOTOGRAFÍA: WLADIMIR MENDEZ / CIUDAD CCS
XVI Edición de la Feria del Libro
Fondo Editorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
obra “José Gregorio Hernández: Científico Humanista”
médico venezolano

