Letras, arte y magia: Así es la Feria del Libro de Caracas
Pabellón infantil, presentaciones de libros y talleres ofrece este evento cultural
04/11/25.- La XVI Feria del Libro de Caracas, llevada a cabo en la Galería de Arte Nacional (GAN) y alrededores de la Plaza de la Juventud, se ha transformado en una cita literaria fusionada con las bellas artes para crear un escenario vibrante que une a cientos de personas de todas las edades para celebrar el amor por el libro, la lectura y las buenas historias.
Un evento que junto a su lema “Un libro, un amigo”, refuerza esas ansias de perderse entre las páginas de una expresiva poesía, una novela imperdible, ensayos profundos e incluso cómics venezolanos llenos de aventuras, que se acoplan para atraer e impulsar el gusto por la lectura y las personas encuentren esa obra que conecten con ellas.
Esta edición ofrece 166 presentaciones de libros, además del bautizo de más de 60 títulos por parte del fondo Editorial Fundarte, apoyando el talento nacional.
En cada uno de los rincones de la feria se verán 17 presentaciones de cómics y de 7 revistas como 36 conversatorios sobre la identidad, la paz, la tecnología y la riqueza de la herencia afrovenezolana y originaria.
Asimismo, se dictarán talleres basados en la escritura, la promoción lectora y el sistema Braille, todo basado en compartir, aprender e incentivar el compromiso literario, además de 8 recitales poéticos y 4 proyecciones audiovisuales que prometen vivir una experiencia única.
Pabellón Infantil: Un refugio recreativo para los niños
Un espacio de confort abierto para todo público, especialmente a los niños, en el que la literatura y la imaginación los abrazan para incentivarlos a encontrar el placer por la lectura y puedan ser capaces de vivir grandes historias a través de los libros.
“Vamos a sacar un poco a los niños de lo que es la tecnología. Aquí volvemos como a nuestras raíces, a la cultura, a los títeres que se han perdido un poco en el tiempo, a poner a volar nuestra imaginación, porque a los niños se les pone a volar su imaginación en lo que entran ahí y se les pone a ver una obra de títeres o de magia”, expresó la gerente de formación y animación cultural de Fundarte, Jeniree Marcié.
Este Pabellón está lleno de actividades infantiles como cuentacuentos, teatro, títeres, payasos, magos, malabaristas, agrupaciones musicales y más.
Por su parte, Marcié detalló que aproximadamente cuentan con 83 actividades en toda la feria en los días de actividad que tienen, destacando también la receptividad del público: “El año pasado tuvimos unos 35 mil visitantes durante toda la feria. Este año vamos por los mismos números”.
Por otro lado, la gerente integral de la Fundación Niño Simón Salud, Sascha García, acotó que toda la comunidad ha estado pendiente de esta actividad y cómo les han brindado herramientas que ayuden a formar y educar a los niños.
“Lo que estamos nosotros es formando una buena educación y formando lo que son nuestros niños, para que tengan esto, no solamente estén pegados de los teléfonos, de los televisores, sino que vean la realidad, y en la realidad está en las poesías, los libros, la educación que es lo más importante para nosotros poder reflejar un buen futuro de nuestros semilleros y semilleras de la patria”, manifestó.
El profesor de pintura y arte en general, César Narváez, enalteció que estos eventos ayudan a mantener un continuo trabajo y captación de los niños, niñas y adolescentes, “con sus diferentes niveles, pues ellos van aprendiendo, van desarrollando, porque necesitamos en la sociedad una nueva generación futura que se inserten en una sociedad donde sean creativos, sean dueños de todos los espacios. Eso es lo que buscamos”.
La Feria del Libro de Caracas continuará brindando varias actividades recreativas y dinámicas hasta el próximo 10 de noviembre, en un encuentro que fusionan las artes plásticas con la lectura de manera que permitan enriquecer el amor por las letras.
LORIANA RUBIO / FOTOGRAFÍA: JACOBO MÉNDEZ / CIUDAD CCS

