Mincyt presenta novedades editoriales en la Feria del Libro de Caracas
Vida de Humberto Fernández Morán es difundida por el Fondo Editorial de la institución
02/11/25.- Con motivo de cumplirse el segundo día de la 16.ª Feria del Libro de Caracas, la directora del Fondo Editorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Mercedes Chacín, celebró la participación del sello editorial en esta nueva edición, al resaltar el compromiso del Ministerio con la divulgación del conocimiento científico, la literatura y la recuperación de figuras clave de la historia.
Chacín subrayó que uno de los ejes centrales del trabajo editorial ha sido la difusión de la vida y legado del científico Humberto Fernández Morán, pionero venezolano de la microscopía electrónica.
“Nuestro debut editorial tiene que ver con la divulgación de la vida de Humberto Fernández Morán. Este ha sido el caballito de batalla de la ministra Gabriela Jiménez para dar a conocer la obra y la vida de un científico que estuvo mucho tiempo invisibilizado”, afirmó.
La directora anunció que próximamente el Fondo Editorial publicará una biografía completa de Fernández Morán, con el fin de continuar con la labor de visibilizar su aporte a la ciencia y su relevancia para el país.
Informó –a su vez– que siguiendo instrucciones de la ministra Gabriela Jiménez, el Fondo Editorial imprimió 9 mil 500 ejemplares de la primera edición de este título, como parte de su política de acceso abierto al conocimiento.
Asimismo, Chacín presentó uno de los lanzamientos más recientes del fondo denominado Aquí les cuento, un libro de cuentos del poeta y escritor Aquiles Silva, oriundo de Valle de Guanape; una obra que fusiona arte y literatura con una mirada profundamente venezolana.
“Hoy, en este segundo día de feria, tenemos como novedad este libro, junto con otras publicaciones que abarcan una diversidad de temas”, destacó.
La participación del Fondo Editorial Mincyt en esta edición de la Feria del Libro de Caracas reafirma su compromiso con la cultura, la ciencia y la memoria colectiva, presentando, además, nuevos proyectos editoriales como una revista científica y la biografía del Dr. José Gregorio Hernández.
En aras de democratizar la lectura, el Fondo Editorial Mincyt no comercializa sus libros, sino que los distribuye de manera gratuita en ferias y a través de su página web oficial www.mincyt.gob.ve para fomentar así el acceso libre al conocimiento.
IVIS MÁRQUEZ / CIUDAD CCS

                                                                
                                                                
                                                                
                                                                