Presidente acelera lanzamiento del satélite Gran Cacique Guaicaipuro

El mandatario informó sobre la construcción del primer minisatélite hecho por venezolanos

El presidente reconoció durante la jornada, la labor de más de 65 mil científicos que se encuentran activos en el país.

 

30/10/25.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, clausuró este jueves el 1er Congreso Internacional Espacial "Un Futuro Compartido", con un anuncio clave para el desarrollo aeroespacial del país, la aceleración del lanzamiento del nuevo satélite de comunicaciones Gran Cacique Guaicaipuro y la construcción del primer minisatélite diseñado y creado por científicos venezolanos.

El evento, organizado por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), con motivo de su 18° aniversario, reunió a expertos internacionales y sirvió de plataforma para reafirmar la soberanía ultraterrestre de Venezuela.

Nuevos proyectos espaciales y cooperación internacional

En la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, el jefe de Estado instruyó "acelerar, activar y lanzar, junto a la hermana República Popular China, el nuevo satélite de comunicaciones Gran Cacique Guaicaipuro, tarea que hay que insistir y cumplir a prontitud", destacó.

 

Además, informó que en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Humberto Fernández-Morán y el Consejo Científico Militar, se estableció la meta de construir, inicialmente, un pequeño satélite de manufactura nacional.

"Aprobados todos los esfuerzos para ir a la búsqueda del primer minisatélite venezolano, es una idea maravillosa. Y del mini, más adelante pasaremos al maxi", expresó el mandatario, resaltando el potencial del talento científico venezolano.

El presidente Maduro agradeció el apoyo y la articulación en proyectos científicos recibidos de naciones aliadas, como China, la Federación de Rusia, la República Francesa, Brasil y Türkiye.

Visión geopolítica y logros de la ABAE

El congreso contó con la participación de 13 ponentes internacionales y expertos de China, Rusia, Brasil y Francia, quienes centraron sus debates en aplicaciones espaciales, misiones de exploración y nuevas tecnologías.

La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, fue la encargada de inaugurar el evento, destacando la visión geopolítica del espacio. Recordó que el Comandante Hugo Chávez "nos invitaba a ver más allá de las estrellas, a entender y comprender que el espacio es también un territorio en disputa, que existen asimetrías globales en materia de ciencia y tecnología".

 

La ministra detalló los logros de la ABAE, creada en revolución, la cual ha permitido a la juventud científica "ver más allá de nuestros territorios, para comprender el espacio, las constelaciones, el sistema solar, el uso de las telecomunicaciones y la percepción remota", detalló.

"En esta agencia se han generado una serie de capacidades en el país, para la planificación urbana, para la atención del cambio climático, para las emergencias asociadas a las inundaciones, para la seguridad del Estado", resaltó la ministra Ramírez.

Reconocimiento a la comunidad científica y el impacto de las sanciones

El presidente Maduro aprovechó el congreso, para reconocer la labor de más de 65 mil científicos y científicas, que según dijo, están activos en todo el país para brindar soluciones a diversas problemáticas, incluyendo enfermedades crónicas y difíciles de tratar. Además, se informó que en los 18 años de la ABAE, más de 2 mil científicos venezolanos se han formado gracias a las agendas de cooperación internacional.

 

Sin embargo, el mandatario reflexionó sobre el impacto de las medidas coercitivas unilaterales aplicadas por Estados Unidos:

"En los tiempos que cayeron los misiles económicos de sanciones, bloqueos, que cerraron y bloquearon completamente a Venezuela, perdimos el 99 % de los ingresos y miles de las mejores mentes científicas... Muchos tuvieron que buscar otras oportunidades de trabajo y sobrevivencia económica dentro de Venezuela, con dignidad siempre", detalló.

El presidente Maduro concluyó evocando la visión del Comandante Chávez, quien "siempre pensó en el uso de la tecnología y la ciencia espacial, para mejorar la vida del planeta, para la paz, no para inventar guerras que destruyan la órbita de nuestro planeta". El congreso también incluyó actividades formativas para el Semillero Científico, familiarizando a niños y jóvenes con la temática espacial.

THUAREZCA JULIO / FOTOGRAFÍA: PRENSA PRESIDENCIAL / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas