Con 165 votos a favor Cuba triunfa frente al bloqueo ante la ONU

Venezuela celebra la histórica victoria del Gobierno y pueblo cubano

Pueblos del mundo apoyan el levantamiento de las sanciones contra Cuba. 

 

29/10/25.- Luego de un debate que inició el martes 28 de octubre, la resolución en la que los pueblos del mundo piden el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos (EEUU) contra Cuba, recibió 165 votos a favor y siete en contra.

Ante este éxito, el Gobierno venezolano emitió un comunicado en el que felicita al heroico pueblo y Gobierno de Cuba, así como al presidente Miguel Díaz-Canel y al general de ejército Raúl Castro, por el triunfo alcanzado en la Asamblea General de la ONU.

“Esta victoria es de Cuba, pero también del mundo, de la dignidad y del derecho internacional frente a la agresión imperial”, resalta el documento.

Asimismo, el texto señala que la votación demuestra que la maquinaria de chantaje y presión de Washington no pudo vencer la conciencia global. “El bloqueo, acto de guerra económica y de terrorismo de Estado, busca rendir a un pueblo libre. Hoy, la historia y la justicia están del lado de Cuba”.

En este sentido, Venezuela exige el inmediato levantamiento, total e incondicional del bloqueo a la isla antillana, así como todas las medidas coercitivas y la eliminación de la lista unilateral ilegal, destacando una vez más que el Gobierno y pueblo venezolano acompañará siempre a la patria de Martí y Fidel, siguiendo la enseñanza del Comandante Hugo Chávez.

El bloqueo contra Cuba inició en 1960 endureciéndose cada vez más en diferentes momentos históricos, pero fue en 1992, cuando este ilegal cerco económico alcanzó a otros países y esto causó que la Asamblea General de la ONU emitiera su primera petición al Gobierno de EEUU para ponerle fin a tal obstrucción.

Contra la intervención y la injerencia

El texto presentado por Cuba ante la Asamblea General de la ONU, entre otros principios, destaca la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos, la igualdad soberana de los Estados y la libertad de comercio y navegación internacional, consagrados en múltiples instrumentos jurídicos internacionales.

Igualmente expresa su repudio a las disposiciones reglamentarias que recrudecieron y ampliaron el bloqueo, como la Ley Helms-Burton promulgada por Washington el 12 de marzo de 1966, la cual afecta la soberanía de otros Estados, los intereses legítimos de entidades o personas bajo su jurisdicción y la libertad de comercio y navegación.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas