Cebisa: centro pionero mundial en producción de semillas agámicas

Este centro se alinea con objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria

Laboratorio de semilla agámica es un ejemplo de innovación tecnológica de gran alcance, reconocido por la Unesco.

 

27/10/25.- Venezuela es pionera en la creación de un espacio para la producción de semillas con la creación del Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa), ubicado en el estado Mérida y que este año ha alcanzado un hito científico sin precedentes con el reconocimiento otorgado por la Unesco.

El Ministerio para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus redes sociales, detalló que este centro se posiciona como el primer centro a nivel mundial con categoría tipo 2, dedicado a la producción de semillas agámicas, validando su modelo innovador que fusiona ciencia de vanguardia con el conocimiento agroecológico y ancestral.

Este reconocimiento posiciona a Cebisa como una entidad clave para apoyar a los Estados miembros en ciencia y tecnología e innovación en el enfrentamiento de desafíos globales. Entre sus responsabilidades se incluyen la mitigación del hambre y la pobreza a través de la ciencia abierta, además del fomento de la igualdad de género e inclusión de sectores vulnerables y de semillas nativas y campesinas certificadas.

Asimismo, Cebisa trabaja en la expansión de la ciencia abierta, combinando el saber ancestral con el conocimiento científico. De igual manera, será la encargada de la promoción de la producción, diversificación y fortalecimiento de circuitos agroproductivos, ciudades sostenibles y la adaptación a la acción climática.

Este logro representa una oportunidad fundamental para expandir la ciencia abierta, asegurar la soberanía alimentaria y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsando la industria, la innovación y las infraestructuras de investigación compartida.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas