Conferencia Episcopal de las Antillas preocupada por maniobras de EEUU

En una carta obispos de 19 países afirman que es una amenaza para la estabilidad regional

Gobiernos, movimientos sociales y ahora el gremio religioso rechaza la avanzada militar en el Caribe  

 

26/10/25.- La Conferencia Episcopal de las Antillas (AEC) expresó, a través de una comunicación formal, su preocupación por las maniobras militares de EEUU en el Caribe y señalan que representan amenazas reales e inmediatas para la estabilidad y el bienestar regionales.

La AEC es una asamblea de obispos católicos que sirve a las Iglesias locales en el Caribe, que abarca 19 territorios, incluyendo cinco arquidiócesis, 14 diócesis y dos misiones independientes, refiere la cuenta en Instagram del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el estado Táchira, indicó AVN.

La organización indica que la crisis del narcotráfico ha devastado las sociedades y pone en riesgo el tejido moral de las comunidades; sin embargo, reiteran que la privación arbitraria de la vida no puede justificarse como medio de resolución, ya que violan el carácter sagrado de la vida humana.

Asimismo, indican que el desprecio por la soberanía de los países independientes no puede aceptarse como una medida razonable en nombre de la seguridad fronteriza.

Subrayan que la guerra o la amenaza nunca son la solución adecuada.

"La presencia de buques de guerra y la perturbación de los medios de vida marinos en nuestras aguas caribeñas representan amenazas reales e inmediatas para la estabilidad regional y el bienestar de nuestras naciones. Como pueblos unidos por un patrimonio común y una identidad colectiva debemos seguir rechazando la agresión y la intimidación como medios para resolver conflictos o diferencias ideológicas. Nuestra historia ha demostrado que el diálogo y la negociación nos han servido bien como naciones independientes unidas en comunidad y cooperación", precisa el comunicado.

Por otra parte, los religiosos agregan que siguen con atención las voces y preocupaciones expresadas por los pueblos de la región y que se mantienen firmes en la necesidad de proteger a todos los miembros de la sociedad, en especial a los más vulnerables y marginados económicamente.

"Nos solidarizamos con todos los pueblos del Caribe en especial con aquellos más directamente afectados por esta situación. Juntos depositamos nuestra esperanza, confianza y oraciones en la búsqueda de una solución pacífica y justa que defienda la dignidad humana, la soberanía nacional y el bien común de todos”, afirman.

EEUU realiza un despliegue militar al sur del mar Caribe para la supuesta lucha contra el narcotráfico y efectúa ataques a pequeños barcos civiles, entre ellos de pescadores, con los que ha asesinado al menos 27 personas.

Autoridades de varios países como México y Colombia, además de las venezolanas, han denunciado que estas acciones violan el derecho y las leyes internacionales.

El Gobierno venezolano señala que estas maniobras ponen en riesgo la estabilidad de la región y son un pretexto de la Casa Blanca que amenaza al país y persiguen un cambio de régimen para apoderarse de los recursos naturales.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas