Venezuela denuncia en Mali escalada militar y política de EEUU

Advirtió sobre acciones que atentan contra la paz y seguridad del país y América Latina

A la conferencia acudieron representantes del gobierno así como movimientos sociales.

 

25/10/25.- En el marco del despliegue mediático internacional de Venezuela para denunciar y alertar a la comunidad mundial sobre un conjunto de acciones de Estados Unidos (EEUU), que amenazan no sólo su paz y seguridad, sino las de toda la región de América Latina y el Caribe, el embajador venezolano en Mali, Elio Colmenares, convocó una conferencia de prensa en la que destacó la declaración del Gobierno Bolivariano ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas donde denunció la violación de los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas por parte del ejecutivo estadounidense.

La conferencia contó con la presencia de miembros del Consejo Nacional de Transición de Mali y representantes de movimientos sociales, entre ellos, el Consejo Nacional de la Alianza del Sahel, Cuartel General de la Revolución, Movimiento Social “La Resistencia”, Movimiento Modibo Keita por el Renacimiento, Revolución Progresista Popular Maliense, Unidad de Comunicación y Encuentro de Jóvenes Dirigentes Políticos y Patrióticos de Mali, señala nota de prensa de la cancillería venezolana.

Denuncias realizadas

El embajador Colmenares, acompañado del consejero Oscar Cabello, denunció ante los medios de comunicación, entre otras cosas:

  • La campaña y propaganda de desinformación de EEUU contra Venezuela.
  • Acciones del imperialismo norteamericano que amenazan no sólo la paz y la seguridad de toda la región de América Latina y el Caribe.
  • La falsa narrativa de EEUU de declarar a Venezuela como una amenaza inusual a su seguridad.
  • La imposición de 1.040 medidas coercitivas unilaterales.
  • El saboteo a la industria petrolera.
  • El robo descarado de la empresa CITGO.
  • Los planes de golpes de Estado en complicidad con la oposición fascista nacional.
  • El despliegue de más de 10.000 efectivos militares, buques de guerras y submarinos nucleares cerca de las costas venezolanas.
  • La falsa acusación contra Venezuela y su gobierno de ser responsable del narcotráfico regional.

Del mismo modo manifestó su rechazo a las declaraciones beligerantes y extravagantes del presidente Donald Trump, en las que reconoce públicamente haber autorizado operaciones destinadas a socavar la paz y la estabilidad de Venezuela.

En este sentido hizo hincapié en el papel que debe jugar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la que el Gobierno venezolano presentó formalmente esta denuncia y exigió una respuesta regional oportuna.

El diplomático finalizó su exposición resaltando que Venezuela es y seguirá siendo un país libre, soberano e independiente, amante de la paz y de las buenas relaciones de cooperación, amistad y hermandad, dispuesto siempre a la comunicación, al diálogo sincero y abierto para conciliar las diferencias bajo los principios de la Diplomacia Bolivariana de Paz, refiere la nota de la cancillería..

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas