Líderes latinoamericanos unidos contra intervención en Venezuela

Advierten que despliegue militar de Trump amenaza la Zona de Paz de la Celac

Rechazan el uso de la "guerra contra las drogas" como pretexto para un cambio de régimen.

 

23/10/25.- Una gran alianza de parlamentarios y líderes políticos de América Latina y el Caribe, emitieron una declaración contundente en defensa de la soberanía regional y en rechazo a la amenaza de intervención armada en Venezuela. Los firmantes advirtieron que la escalada militar representa un peligro inminente para la paz y la seguridad duradera en el continente.

Los líderes políticos resaltan el triunfo histórico que supuso la declaración de la región como “Zona de Paz” por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) hace una década. Esta declaración reflejó la voluntad colectiva de los pueblos de la región, de resolver las diferencias a través del diálogo y la cooperación.

De acuerdo con la declaración, ese triunfo está amenazado por la intensificación de una peligrosa acumulación militar de la Administración Trump frente a las costas de Venezuela. El despliegue de fuerzas navales en el Caribe, es visto como una preparación para una posible intervención armada, lo que contraviene los principios de la Celac.

El pretexto utilizado por el presidente Trump para justificar una posible intervención, es el combate a los “carteles”, lo que ha generado ataques letales contra pescadores. Los firmantes de la declaración recuerdan que la experiencia de la primera “Guerra contra las Drogas” de EEUU en Colombia, México y la región, solo generó "derramamiento de sangre, desposesión y desestabilización".

Existe la preocupación de que una nueva “Guerra contra las Drogas”, liderada por la Administración Trump, pueda comenzar con un cambio de régimen en Venezuela. Los líderes temen que esta intervención no termine allí, citando amenazas de ataques de drones en suelo mexicano en nombre de la “seguridad nacional” estadounidense.

La declaración destaca que si no se defiende la paz ahora, la región se arriesga a una nueva ola de intervenciones armadas. Esto podría desatar una crisis humanitaria de una escala inimaginable en todos los países. Los parlamentarios y líderes recuerdan las intervenciones militares de EEUU en el siglo XX.

Esas intervenciones trajeron dictaduras, desapariciones y décadas de trauma, a las naciones de la región. Los líderes políticos son enfáticos: No permitirán que la historia se repita.

Asimismo, la declaración concluye que "solo la unidad de todas las fuerzas políticas organizadas en América Latina y el Caribe, es lo suficientemente poderosa para prevenir esta catástrofe".

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas