La Candelaria es el epicentro de la devoción católica venezolana

El templo caraqueño recibe minuto a minuto feligreses a la espera de la canonización

El templo de La Candelaria estuvo abierto todo el día.

 

18/10/25.- La Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria ha sido históricamente uno de los templos católicos de Caracas más visitados y concurridos por una razón de peso, además de estar ubicado en una zona estratégica de la capital, ahí reposan desde 1975 los restos mortales del Dr. José Gregorio Hernández, la figura más venerada por la feligresía católica.

A pocas horas de la tan anhelada canonización del llamado Siervo de Dios y Médico de los Pobres, con el añadido de la santificación de la también venezolana Carmen Rendiles Martínez, hombres, mujeres y niños de todas las edades, condiciones sociales y poblaciones del país se han acercado al santuario para reafirmar su fe cristiana y rendir honor a los nuevos santos criollos.

El equipo reporteril de Ciudad CCS estuvo en el lugar en horas del mediodía de este sábado para tomar las impresiones de los devotos en uno de los momentos más gloriosos del catolicismo en Venezuela.

María Estela Gamarra, una señora de la tercera edad que con frecuencia visita la iglesia, resaltó que todos los venezolanos están esperando con mucha ansiedad el momento que desde el Vaticano se anuncie la buena noticia "y por supuesto esperando que José Gregorio siga haciendo milagros para sanarnos. Precisamente ahorita le estaba pidiendo eso, que me sane a mí, a mi familia, mis amigos, para que sane mi pierna y mi hija, que está embarazada, tenga su bebé sin problemas".

María Estela Gamarra, habitante de Pinto Salinas.

 

Luego de escuchar a la señora Gamarra, nos topamos con un personaje bastante peculiar. Se trata de José Rubén Peña Martínez (con mucho orgullo nos dio su nombre completo), quien -resaltó- se vino caminando desde la población de Bailadores, en el estado Mérida, hasta la capital para estar presente en tan histórico momento, a pesar de la enorme distancia y las extremas condiciones climáticas.

"La Virgen María nos abriga con el manto, y el Espíritu Santo nos da el entendimiento para poder discernir", comenzó a modo de reflexión, para después detallar que en un momento de su vida sufrió un accidente que le provocó una fisura en una de sus manos y fractura de pelvis, un cuadro médico complicado "que el santo varón José Gregorio Hernández hizo el milagro y aquí estoy, caminando sin operación", exaltó.

El entrevistado merideño no concluyó con el relato de su experiencia, sino que agregó que la madre Carmen Rendiles, "una madre que dio todo para el mundo, una madre que con sus recursos hizo congregaciones para hacer el bien".

José Peña Martínez se vino a pie desde Bailadores, Mérida.

 

Posteriormente, consultamos a Gloria Cedeño, otra señora de la tercera edad que se trasladó desde La Guaira para rendirle homenaje a los futuros santos.

"Me mueve la fe en los milagros que José Gregorio ha hecho, y todo lo que le he pedido lo ha cumplido. ¿Qué le puedo decir? Esto que está pasando le ha dado mucha alegría a los venezolanos. José Gregorio está en los hospitales, en las casas y lo tenemos en el corazón, Venezuela hoy se viste de alegría, por esa gran fiesta de José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles", expresó visiblemente emocionada.

Gloria Cedeño vino desde el Estado La Guaira.

 

Magaly Toro Hernández, periodista de descendencia trujillana, la patria chica del Siervo de Dios, nos comentó que el estar residenciada en La Candelaria le facilita las visitas frecuentes a la basílica.

"Como habitante de la parroquia La Candelaria, nos sentimos muy orgullosos de este evento nacional e internacional; tenemos un evento que trasciende las fronteras; es una esperanza de luz para los venezolanos, y la emoción es indescriptible, porque Venezuela ha esperado por mucho tiempo por esta canonización", dijo.

Magaly Toro Hernández, habitante de la parroquia Candelaria.

 

Paralelo a la concurrencia al templo, las actividades programadas en la plaza han propiciado un gran despliegue técnico, de ingeniería y de logística, en el que decenas de trabajadores han laborado sin cesar, a pesar del sol y la lluvia, para brindar un espacio a la colectividad acorde con el momento histórico, en especial cuando se aproximen las primeras horas de este domingo y los feligreses comiencen a abarrotar la plaza.

Asimismo, los vendedores de objetos alusivos a la santidad han colocado sus tarantines contiguos al ala sur del templo, para ofrecer recuerdos, estampas y otros artículos a los visitantes.

Por otra parte, en el ala norte fue colocada una galería al aire libre en el que se muestran distintos momentos y etapas del Dr. José Gregorio Hernández, en especial su conexión estrecha con la idiosincrasia caraqueña.

REINALDO J. LINARES A. / FOTOGRAFÍA: JAVIER CAMPOS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas