Inician ejercicios de defensa fronteriza en Amazonas, Apure y Táchira

Están orientados a la custodia de áreas estratégicas y la preservación de la seguridad

Operación Independencia 200 trabaja en el sistema defensivo territorial.

 

16/10/25.- La madrugada de este jueves los estados Amazonas, Apure y Táchira se sumaron a los ejercicios para la defensa activa del país, con la puesta en marcha de  los Órganos de Dirección de Defensa Integral (ODDI), a propósito del Plan Independencia 200, para garantizar la resistencia activa y una ofensiva permanente en las zonas fronterizas, frente a la amenaza militar extranjera.

El Órgano de Dirección para la Defensa Integral incluye ejercicios, maniobras, la desconcentración de los medios y el equipamiento del sistema defensivo del territorio, en unión cívico-militar-policial para garantizar la protección del lugar ante cualquier agresión extranjera o amenaza.

En el estado Apure la jornada estuvo liderada por el comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI Los Llanos),  M/G Royman Hernández junto con el gobernador de la entidad, Wilmer Rodríguez, desde el Paseo Libertador de San Fernando.

Rodríguez resaltó la participación del Poder Popular en el acto, “el pueblo apureño, un pueblo amante de la paz, pero también nosotros somos garantes de la soberanía de nuestra región, de la soberanía de Venezuela”, mencionó haciendo especial énfasis que en los siete municipios del estado se mantiene la fusión cívico-militar-policial. 

Además hizo un llamado a defender el territorio y la identidad histórica del estado, “le decimos a cualquier imperio que quiera poner una bota extranjera en nuestra región, se va a conseguir con una Fuerza Armada, unas fuerzas policiales, pero también se va a conseguir con un pueblo bravo, como son los bravos de Apure”.

Táchira y Amazonas también se ejercitan

Junto con el pueblo los organismos de Seguridad realizan ejercicios de defensa.

 

Con la finalidad de asegurar todos los activos estratégicos para garantizan la vitalidad del territorio fronterizo en el estado Táchira, la ODDI instaló tres regiones y dos centros de resistencia; además de la activación de áreas de responsabilidad de defensa para evitar la parálisis en la entidad.

El comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI Los Andes), M/G José Gregorio Martínez Campos, indicó que "el ejercicio busca garantizar la independencia y soberanía de la nación e incluye la realización de operaciones para el mantenimiento del orden interno”; señaló que las acciones también tienen como objetivo custodiar las principales áreas de aproximación desde donde pudiera surgir alguna amenaza.

En el estado Amazonas fue activada la Operación Independencia 200 en el sur de Venezuela, como parte de la estrategia de “resistencia activa y ofensiva permanente”, indicó el comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI), G/D Lionel Sojo Rada.

Destacó que esta acción forma parte de la Operación Estratégica Acero contra la “campaña aérea y el desgaste de sistemas” y que tiene como objetivo movilizar los sistemas “a los diferentes puntos estratégicos protegidos, con el fin de preservar la seguridad y evitar ataques del enemigo”.

Estas acciones buscan elevar el nivel de apresto operacional de los combatientes y asegurar la integración cívico-militar-policial para la ejecución de ejercicios de aseguramiento y control de los servicios básicos y empresas estratégicas del estado, subrayó Sojo Rada .

La activación de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral de la nación (ODDI) de la Operación Independencia 200, iniciaron el 8 de octubre con el propósito de defender la fachada caribeña del país y todo el territorio nacional.

 EMILY CAZORLA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas