Presidente Petro decide no participar en X Cumbre de las Américas

La decisión es en rechazo a la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua

Petro se une a la presidenta de México, quien tampoco asistirá en solidaridad con países excluídos.

 

15/010/25.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que no asistirá a la X Cumbre de las Américas que se realizará en República Dominicana los días 3 y 4 de diciembre, en rechazo a la exclusión de países como Venezuela, Cuba y Nicaragua.

A través de su cuenta en la red social X, Petro expresó que “el diálogo no comienza con exclusiones”, subrayando que su decisión busca promover un enfoque inclusivo y soberano para la región. Además, el mandatario propuso a Estados Unidos una reunión con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en su calidad de presidente pro tempore, para discutir temas de integración económica de una gran América.

Gustavo Petro también cuestionó la postura del gobierno estadounidense en la región, denunciando que existe una “agresión en el Caribe” que amenaza la histórica Zona de Paz, a raíz del despliegue militar de Estados Unidos en la zona.

La falta de respuesta a su propuesta de diálogo ha llevado a que se intensifiquen las tensiones y se rechace la exclusión de ciertos países en la cumbre. Por otro lado, se anunció que en Santa Marta, entre el 9 y 10 de noviembre, se realizará la reunión Celac-Europa, donde se buscará consolidar alianzas en áreas como energías limpias, conocimiento, inteligencia artificial y soberanía tecnológica, temas prioritarios en las agendas regionales.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Alfredo De La Cruz (@alfredodelacruztv)

 

Además, en recientes encuentros internacionales, la Celac ha avanzado en acuerdos con China, y ha propuesto futuras reuniones con África, Medio Oriente e incluso con India, para fortalecer alianzas multilaterales.

Petro manifestó que América Latina debe priorizar relaciones abiertas y profundas con el mundo, en lugar de competir en el ámbito comercial con naciones poderosas que cambian constantemente.

La región, a su juicio, debe enfocarse en proyectos internos concretos, como la energía eléctrica limpia, la producción de medicinas, y la integración amazónica, para vincularse globalmente sin subordinaciones ni exclusión.

Por último, la decisión del gobierno dominicano de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la cumbre, generó rechazo internacional. La cancillería cubana, Bruno Rodríguez, expresó su profundo rechazo a esta decisión, que calificó como una imposición de Estados Unidos.

En República Dominicana, varias organizaciones sociales y políticas también condenaron la exclusión, mientras que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó la medida y afirmó su desacuerdo con la exclusión de países en el encuentro, defendiendo un enfoque más inclusivo para fortalecer la región.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas