EEUU inicia la cacería de migrantes a través redes sociales
Seguridad Nacional integrará analistas al ICE para vigilar todas las plataformas digitales

15/10/25.- El Gobierno estadounidense de manera ilegal, está usando nuevas prácticas para la captura y deportación de migrantes, entre ellas una serie de contratos con empresas tecnológicas, para hacer vigilancia a través de las redes sociales y ampliar la capacidad de búsqueda del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Según información emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), han publicado una licitación buscando compañías privadas que puedan emplazar al menos 30 analistas en los centros de vigilancia del ICE en Williston (Vermont), para un monitoreo de 24 horas del día de las plataformas digitales, utilizando la última tecnología incluyendo inteligencia artificial, que respalde los esfuerzos para incrementar las deportaciones bajo la premisa de encontrar a quienes “representen un peligro para la seguridad nacional”, mencionó
Las autoridades migratorias de Estados Unidos están buscando contratar a decenas de analistas para “cazar” a través de Facebook, TikTok, YouTube, X y otras redes sociales a inmigrantes con informaciones recabadas “de bases de datos comerciales y policiales, así como de otras fuentes accesibles al público. No es un hecho inédito, recordando que algo similar ocurrió en años anteriores en esa nación donde también se utilizaron las redes sociales en una campaña política presidencial, reseña Telesur.
Estas y otras acciones serán implementadas para cumplir con lo establecido por el mandatario Donald Trump, sobre lograr históricas deportaciones masivas a través del acceso a los datos del Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Salud, estableciendo al ICE cuotas de arrestos diarios; según numerosos reportes, hasta 3.000 detenciones.
Para rechazar todas estas medidas del ICE, numerosas protestas se han dado en diversas ciudades del país a principio del mes de octubre, manifestaciones que fueron atacadas por agentes federales con gases lacrimógenos, granadas de humo y balas de pimienta contra los manifestantes.
EMILY CAZORLA / CIUDAD CCS