Cardenales de Lara inicia defensa del título contra Tigres de Aragua
Este miércoles será inaugurada la temporada de beisbol profesional en Barquisimeto

14/10/25.- El equipo campeón de la temporada pasada (2024 -2025), Cardenales de Lara tuvo una profunda preparación, tanto en el terreno de juego, como en las charlas psicológicas diarias y de animación en su sede del estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, donde comenzará la defensa de su título y se enfrentará al conjunto Tigres de Aragua, este miércoles (7:00 pm), en el inicio de la temporada 2025-2026.
Ese será el único encuentro de la jornada inaugural y servirá para rendir homenaje a David Concepción, leyenda del beisbol venezolano y una figura emblemática de los Tigres de Aragua. La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) dedicará la temporada 2025-2026 a honrar el legado de este héroe del deporte nacional.
A partir del jueves 16 de octubre, la acción se extenderá con una agenda completa de partidos en diversas sedes del país, con los equipos Leones del Caracas, Caribes de Anzoátegui, Navegantes del Magallanes, Tiburones de La Guaira, Águilas del Zulia y Bravos de Margarita en competencia.
El campeón Cardenales de Lara se presenta con un roster inicial con los lanzadores Adrián De Horta, Chris Cosby, Hunter McMahon, Juan Zapata y Keone Kela, José Ascanio, Sergio Carucí, José Chambuco, Jesús Fandiño, William Pérez. Wladimir Pinto, Daniel Rivero, Raúl Rivero, Luis Baldiris, Luis Lugo, Santiago Quintero, Luis Rico, Héctor Rodríguez y Luifer Romero. Los receptores Manuel Piña y Enmanuel Pire, junto con los jugadores del cuadro y jardineros Derwin Laya, José Serrano, Jair Casanova, Juan Francés, Damiano Palmegiani y Juan Teixeira.
Para la campaña 2025-2026, Cardenales tendrá la siguiente estructura a nivel de técnicos: Nelson Prada (coach de banca), Robert Pérez (coach control de calidad), Giovanni Carrara (coach de pitcheo), Serlwyn Langaigne (coach de bateo), Luis Ugueto (coach de tercera base), Tomás Pérez (coach de primera base), Oswald Peraza (coach de bulpén), Yonathan Sivira (asistente de bateo), Yonny Almao (catcher de bulpén) y Luis Silva (analítico). Como mánager actuará César Izturis.
Bravos de Margarita
El conjunto de la isla quedó subcampeón en la temporada pasada, al perder la final en seis partidos. Sus jugadores han invertido su tiempo, desde septiembre pasado, en las prácticas realizadas, con mucha disciplina, en su sede del estadio Nueva Esparta, de la ciudad de Porlamar de la Isla de Margarita.
Sus lanzadores son Melvi Acosta, Luis Amoroso, Frainger Aranguren, Yender Cáramo, Henry Centeno, Claudio Custodio, Félix Doubront, Moisés Gómez, Alfonso Hernández, Dedgar Jiménez, Jesús Lage, Werner Leal, Adrián Luna, José Meza, Anthony Molina, Osmer Morales, Carlos Navas, Félix Paulino, Ángel Rondón, Jonalbert Rumbol, Abdiel Saldana, Luis Torres, José Gabriel Torres.
En su listado presentó los siguientes receptores: Wilson Ramos, Carlos Linárez, Jason López y Carlos Pérez. Los jugadores del cuadro interior son Alexi Amarista (2B), Rayder Ascanio (2B), Edgar Duran (SS), Alberto González (SS), César Idrogo (1B), José Martínez (SS), Pedro Martínez (1B), Jéremy Rivas (2b), Juan Santana (SS), Breyvic Valera (2B). Los jardineros inscritos fueron Carlos Arroyo (RF), Gustavo Campero (RF), Ramón Flores (RF), Moisés Gómez (OF), Anthony Jimenez (OF) y Yordanys Linares (OF).
El cuerpo técnico de los Bravos de Margarita para la temporada 2025-2026 está conformado por Henry Blanco como mánager, Oscar Salazar como coach de banca, Ricky Bones, como coach de pitcheo y Yunir García como coach de bateo. Además, se unen al equipo Jesús Sánchez como coach de bulpén, Juan Francia como coach de primera base y Emilio Linares como coach de tercera base.
Leones del Caracas

La organización Leones del Caracas, la más laureada e histórica de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), llegó a un acuerdo para repetir a José Alguacil como su mánager de la temporada 2025-2026.
El caraqueño cumplirá de esta forma su quinto año consecutivo al mando de la novena melenuda, mientras que será la séptima en general como parte de la organización, ya que en sus primeras dos campañas fue coach de banca.
Alguacil ha ganado 121 compromisos y ha caído en 96 ocasiones en Ronda Regular. Este récord ha servido hasta los momentos para tener la oportunidad de estar en postemporadas.
Desde el inicio de las prácticas se presentaron la mayoría de las principales figuras de su nómina. Los lanzadores son Yoimer Camacho (LD), Josep Chirinos (LD), Dereck Corro (LZ), Júnior Flores (LD), José Guzmán (LD), Alvin Herrera (LD), Ronald Herrera (LD), Simón Leandro (LD), Rito Lugo (LZ), Mikell Manzano (LD), José Mujica (LD), Miguel Rodríguez (LD), Carlos Romero (LD) y José Marcos Torres (LZ).
En la lista de receptores están Ángel Díaz, Jeferson Morales y Gersel Pitre. Como jugadores del cuadro interior están Brainer Bonaci, Aldrem Corredor, Dereck Salom y Wilfredo Tovar y los jardineros Oswaldo Arcia, Leonel Espinoza, José Rondón, Yonathan Daza y Víctor Bericoto.
El cuerpo técnico que acompañará al mánager José Alguacil está formado por Óscar Escobar, Juan Muñoz, Kevin Nieves, Lino Urdaneta y Erick Pérez. Este último nombre, se unió recientemente al equipo y será uno de los que aportará su experiencia al pitcheo, junto a Mike Álvarez y el mismo Urdaneta durante esta temporada. Luis Sojo actuará como gerente deportivo del equipo.
Tiburones de La Guaira

El conjunto La Guaira ha estado entrenando en el estadio de la Ciudad Universitaria. Desde el inicio se presentaron la mayoría de sus jugadores nativos entre lanzadores y jugadores de posición. Gregorio Petit se incorporó como mánager para esta campaña.
“Estamos buscando la mejor preparación física posible, atender a los jugadores que tenga algún tipo de lesión, observar a alguno que otro muchacho para dejarle saber que este es su equipo y que se sienta parte de él, además de peloteros de ligas independientes”, informó Fernando Veracierto, gerente deportivo del club, en conversación con el departamento de prensa de La Guaira. “Vamos a estar recibiendo este tipo de jugadores y, a medida que se incorporen, iremos informando sus nombres”.
A La Guaira le corresponde abrir la temporada contra Águilas del Zulia, en el estadio Luis Aparicio El Grande, de Maracaibo, este jueves 16 de octubre, a las 7:00 de la noche.
Roster para el inicio, lanzadores: Ángel Manacuare (LD), Anthony Escobar (LD), Elvis Araujo (LZ), Luis Arejula (LD), Douglas Orellana (LD), Erly Casanova (LD), William Casique (LD), Anthony Castro (LD), Alejandro Chacín (LD), Víctor Díaz (LD), Pedro García (LD), Kevin García (LZ), Ramón García (LD), Arnaldo Hernández (LD), Eudis Idrogo (LZ), Elián Leyva (LD), Mauricio Llovera (LD), Alberto Mota (LD), Ángel Padrón (LZ), Eduardo Paredes (LD), Jonathan Petit (LD), Ricardo Pinto (LD), José Pinto y Jesús Pirela (LD).
Entre los receptores se encuentran Sebastián Rivero, Roberto Álvarez, Rafael Marchán y Diego Cartaya. Los jugadores del cuadro interior son Gabriel Arias (3B), Pedro Castellanos (1B), Alcides Escobar (SS), Wilson García (1B), Jadher Areinamo (2b), Máximo Acosta (SS), Aaron Bracho (2b), Juniel Querecuto (3B), Johán López (1B), César Hernández (2B), Kelvin Meleán (3B) y Yangervis Solarte (3B). Los jardineros que cubrieron la totalidad de las prácticas fueron Franklin Barreto (LF), Leonys Martin (CF), Luis Matos (CF), Daniel Montaño (LF) y Hedbert Pérez (LF) .
El cuerpo técnico de los Tiburones de La Guaira para la temporada 2025-2026 está encabezado por Gregorio Petit como mánager, acompañado por Ramón Hernández como coach de banca y Francisco "Kid" Rodríguez como coach de pitcheo. Alex Cabrera se desempeñará como coach de bateo, Rainer Olmedo como coach de primera, Liu Rodríguez como coach de tercera, Enrique González es el coach de bulpén y Javier Colina el coach de control de calidad.
Magallanes
El conjunto Navegantes del Magallanes, al que le corresponde iniciar la temporada el 16 de octubre contra Caribes de Anzoátegui en su sede del estadio José Bernardo Pérez de Valencia, tiene preparado su roster y su cuerpo técnico, con Eduardo Pérez como mánager.
Los lanzadores son Ángel Acevedo (LD), Juan Amarante (LZ), Alexander Campos (LD), Amílcar Chirinos (LD), Álex Claudio (LZ), Enderson Franco (LD), Saúl García (LD), Junior Guerra (LD), Luis Martínez (LD), Jefferson Medina (LD), Zack Plesac (LD), Jesús Reyes (LD), Felipe Rivero (LZ), Wilking Rodríguez (LD), Ricardo Sánchez (LZ), Leonardo Taveras (LD) y Anthony Vizcaya (LD).
Los receptores inscritos son Eliézer Alfonzo Jr., Pablo Aliendo, Rusber Estrada y Sandy León. Los jugadores del cuadro interior son José Gómez, Tucupita Marcano, Renato Núñez, Rougned Odor, Luis Sardiñas y Luis Suisbel. La lista de los jardineros inscritos es la siguiente: José Alpuria, Mike Antico, José Córdoba, Ángel Reyes y Diego Rincones.
El mánager Eduardo Pérez, oriundo de Ciudad Ojeda, estará acompañado por un cuerpo técnico de experiencia, trayectoria y, sobre todo, dotado con conocimiento de la organización magallanera. Darwin Marrero repetirá como coach de pitcheo, por tercera campaña al hilo, al igual que Ramón Borrego como coach de tercera base, mientras que Ender Chávez proseguirá como coach de bateo y Roberto Espinoza será nuevamente coach de control de calidad por tercera ocasión en cuatro años. El otro que permanece es Clemente Álvarez como instructor de receptores.
Caribes de Anzoátegui

Caribes de Anzoátegui entrenó con mucha precisión en su estadio sede Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, para intervenir en la campaña 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Se elevó el nivel competitivo del grupo para aspirar a muchos triunfos desde el inicio y su primer duelo será el 16 de octubre contra Magallanes, en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.
Asdrúbal Cabrera laborará como mánager y debido a que será su primera vez al mando de un grupo, se rodeará de técnicos con mucha experiencia. Su mano derecha será Jackson Melián, quien ya tuvo la oportunidad de ser mánager del equipo hace unos años. También tiene experiencia como coach de Tiburones de La Guaira y Tigres de Aragua. Jesús Hernández será el coach de pitcheo, cargo que ya tuvo en Leones del Caracas y Bravos de Margarita. Hará pareja con Jean Toledo, quien estará como coach de bulpén. El legendario René Reyes será el instructor de bateo, mientras que David Davalillo fungirá como coach de tercera. En la primera almohadilla estará William Oropeza, con sus años de trayectoria en el conjunto que hace vida en el estadio Alfonso "Chico" Carrasquel.
Su roster inicial está formado por los lanzadores Gabriel Aguilera (LD), Liarvis Breto (LZ), Manuel Cachutt (LD), Yeizo Campos (LD), Harold Chirino (LD), Miguel Cienfuegos (LZ), Leonard García (LZ), Harol González (LD), Cristian Hernández (LD), Rafael Marcano (LZ), Emerson Martínez (LD), Oswald Mori (LD), Loiger Padrón (LD), Yorvin Pantoja (LZ), José Rodríguez (LD), Enderjer Sifontes (LD), Saúl Terán (LD), Riskiel Tineo (LD), Noe Toribio (LD) y Gabriel Yánez.
El cuerpo de receptores está integrado por Omar Alfonzo, Ricardo Genovés, Wilmer Pérez y Luis Pineda. Los jugadores del cuadro interior son José Fernández (SS), Balbino Fuenmayor (1B), Daniel Guilarte (SS), Andruw Monasterio (3B), Antonio Pinero (SS), Niuman Romero (3B) y Leonel Valera (SS). Los jardineros son Jesús Bugarín (CF), Romer Cuadrado (RF), Eduardo Díaz (CF), Diego Infante (CF), Carlos Mendoza (LF) y Herlis Rodríguez (LF).
Águilas del Zulia

El equipo zuliano, bajo la dirección de su mánager Lipso Nava, se preparó con mucha técnica y disciplina en su sede del estadio Luis Aparicio El Grande de Maracaibo, para presentarse al campeonato de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) con la idea de superar a todos los contrarios con los cuales les corresponderá enfrentarse en el torneo.
Los juegos de sus escuadras fueron realizados en el estadio Vitico Davalillo de Cabimas, situado en la Costa Oriental del Lago, estado Zulia. Los entrenamientos y los citados encuentros se realizaron con la mayoría de sus lanzadores, receptores y jugadores de posición. El jueves, 16 de octubre, iniciará su actuación contra Tiburones de La Guaira, en el estadio Luis Aparicio El Grande de Maracaibo.
El cuerpo técnico de las Águilas del Zulia para la temporada 2025-2026 está liderado por Lipso Nava como mánager. El equipo incluye a Heberto Andrade como coach de banca, Wilson Álvarez como coach de pitcheo, Orlando Muñoz como coach de bateo, Carlos Maldonado como coach de tercera base, Alex Romero en primera base, Alex Delgado como coach de receptores y control de calidad, y Guillermo Larreal como coach de bulpén.
La nómina está conformada por los lanzadores Aldry Acosta (LD), Alejandro Meleán (LD), Aliángel López (LZ), Carlos Betancourt (LD), Deretd Parra (LD), Eduardo Jiménez (LD), Elvis Escobar (LZ), Emilio Márquez, Francisco Carrillo (LD), Francisco Morales (LD), Ismael Guillón (LZ), Jefferson Medina (LD), José Dávila (LD), Juan Morillo (LD), Liarvis Breto (LZ), Mario Sánchez (LD), Néstor Molina (LD), Nomar Rojas (LD), Pedro Rodríguez (LD), Silvino Bracho (LD), Wilfredo Boscán (LD).
La lista de receptores está integrada por Andrick Nava, Héctor Sánchez, José Godoy, José Herrera y Sandy León. Los jugadores del cuadro interior son Alí Castillo, Andrés Chaparro, Eduardo Torrealba, Freddy Galvis, Gabriel Rodríguez, Jesús Chirinos, Jorbit Vivas, Luis Castro, Miguel Villarroel, Osleivis Basabe y Rougned Odor. Los jardineros son Alexander Palma, Ángel Reyes, Edgar Basabe, Jackson Chourio, José Pirela, Kenedy Corona y Simón Muzziotti.
Tigres de Aragua

El equipo Tigres de Aragua realizó sus entrenamientos en su sede del estadio José Pérez Colmenares de Maracay y se prepara para iniciar el torneo, este miércoles, contra el campeón Cardenales de Lara, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.
El cuerpo técnico de los Tigres de Aragua para la temporada 2025-2026 está encabezado por Oswaldo "Ozzie" Guillén como mánager, acompañado por Russell Vásquez (coach de banca), Orber Moreno (coach de pitcheo), Héctor Giménez (coach de bateo), Yorvit Torrealba (coach de receptores), Luis Maza (coach de primera), Víctor Oramas (coach de tercera), Horacio Estrada (coach de bulpén) y Ozney Guillén (control de calidad).
Su nómina inicial está integrada por los serpentineros Aldry Acosta (LD), José Chávez (LD), Eduardo Figueroa (LD), Elvis García (LD), Eiker Huizi (LD), Grégory Infante (LD), José Enrique Martínez (LD), Cristian Mejías (LD), Jean Pinto (LD), Luis Rijo (LD), Juan Carlos Romero (LD), Steven Sánchez (LD), Andrés Sotillet (LD), Carlos Suniaga (LD), Manuel Veloz (LD) y Jhan Zambrano (LD),
Los receptores son Jackson Bracho, Jesús Moreno y Johanderson Tarazona. Para jugar en el cuadro interior están Jesús Aguilar (1B), Elio Campos (2B), Eduardo Escobar (3B), Edwin García (2B), Yonathán Mendoza (SS), Leobaldo Piña (SS), Keyber Rodríguez (SS) y Luis Sardinas (SS). Para jugar en los jardines se encuentran Leobardo Cabrera, Robinson Cabrera, Lorenzo Cedrola, Odúbel Herrera, José “Cafecito” Martínez y Manuel Meléndez.
JULIO BARAZARTE / CIUDAD CCS