Congreso Promesas de la Música llevó el ritmo criollo a Canadá

La agrupación Lara Somos brilló en distintos escenarios representando a Venezuela

La orquesta conformada por jóvenes invidentes sorprendió a los espectadores.

 

13/10/25.- El grupo Lara Somos presentó el ritmo y la energía de la música venezolana en la ciudad de Toronto, Canadá, donde ofreció tres presentaciones que cautivaron al público y reforzaron el alcance internacional del Sistema, durante su participación en el congreso “Promesas de la Música”, realizado del 6 al 10 de octubre. 

La agrupación, perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, específicamente al Programa de Educación Especial cuyos vocalistas son invidentes, representó a la nación bolivariana, tras recibir una invitación de la fundación Glenn Gould.

Lara Somos ofreció presentaciones en distintos espacios culturales y educativos de la ciudad canadiense, como el Aga Khan Museum, las escuelas Glen Ames Senior Public School y Blazer Street Junior Public School y el la Blazer Street Junior Public School, refiera la nota de prensa.
 
“Teníamos muchas expectativas porque íbamos a un país que no es de habla hispana y no sabíamos cómo recibirían nuestra música. Pero Canadá es un país muy abierto y multicultural. La gente disfrutó muchísimo cada presentación. El objetivo  primordial era comunicarnos a través de la música que no tiene frontera ni barrera”, expresó Gustavo Flores, tenor de Lara Somos.
 
La nota refiere que uno de los conciertos más memorables fue el presentado en la Blazer Street Junior Public School, donde los estudiantes bailaron, cantaron y aplaudieron durante la presentación. La coordinadora de comunicaciones, Andrea Agüero, dijo que "sentir cómo los niños se conectaban con nuestra música fue una experiencia única".
 
Además, los integrantes de Lara Somos tuvieron la oportunidad de conocer expresiones culturales de otros países, como la agrupación keniana Mully Children’s Family, conformada por niños y jóvenes de un orfanato que combinan el canto, la danza y el karate.  “Fue impresionante ver su fortaleza y talento. Nos llevamos un gran aprendizaje humano y artístico”, contaron los músicos.
 
Este fue el primer Congreso que realizó la Fundación Glenn Gould, que tiene como propósito encender el potencial de la música para transformar vidas y mejorar el mundo. Su misión es que orquestas, artistas, soñadores, héroes y pioneros de todo el mundo se reúnan en Toronto para proclamar: "la música lo cambia todo".
 
La Fundación Glenn Gould fue fundada en 1983 en Toronto, es una organización benéfica que difunde la figura de Glenn Gould como músico, escritor, comunicador y pensador extraordinario, a través de diversos proyectos y programas culturales y musicales.
 
CIUDAD CCS

Noticias Relacionadas