Venezuela exige tres acciones a la ONU contra escalada militar de EEUU
Moncada asegura que el país responderá militarmente si Estados Unidos ataca
10/10/25.- El embajador y representante permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, presentó ante el Consejo de Seguridad tres propuestas concretas destinadas a contener la escalada militar y las agresiones de Estados Unidos contra el país. En una enérgica intervención, Moncada alertó a la comunidad internacional sobre una "campaña de desinformación y agresión sistemática" que, según él, está fabricando un conflicto impulsado por la "adicción al petróleo" de EEUU, una dinámica que el diplomático comparó con las invasiones de Irak y Afganistán.
El embajador Moncada denunció la militarización del Caribe, la ejecución extrajudicial de civiles, y el hostigamiento a pescadores, señalando estas acciones como graves violaciones. Además, denunció el secuestro de 78 niñas y niños venezolanos en territorio estadounidense, a quienes describió como "rehenes políticos" separados de sus familias y utilizados como instrumentos de extorsión.
Propuestas al Consejo de Seguridad
A pesar de las denuncias, Moncada reafirmó la doctrina de paz de Venezuela, pero advirtió que el país "responderá militarmente si es atacado", ejerciendo su derecho a la defensa tal como lo establece la Carta de las Naciones Unidas. Para evitar una catástrofe en América Latina, la delegación venezolana exigió al Consejo de Seguridad la adopción de las siguientes medidas:
- Reconocimiento formal de la amenaza: Solicitar al Consejo que determine oficialmente que la escalada militar de EEUU en el Caribe representa un peligro para la paz y seguridad internacionales y para la estabilidad regional.
- Medidas preventivas inmediatas: Exigir la adopción de acciones concretas sobre el terreno, que incluyan el cese inmediato de las maniobras militares y todos los actos hostiles de Estados Unidos.
- Resolución vinculante de respeto a la soberanía: Proponer la aprobación de una resolución en la que todos los miembros del Consejo de Seguridad (incluido Estados Unidos) se comprometan formalmente a respetar la soberanía, independencia e integridad territorial de Venezuela.
Moncada concluyó con un llamado a la conciencia global, subrayando que la disposición al diálogo de Venezuela "no debe confundirse con subordinación" y advirtió que el país se defenderá con todas las herramientas disponibles si es agredido, sentenciando: "Venezuela es nuestra, no es de Estados Unidos".
La propuesta venezolana queda ahora sujeta a evaluación en las próximas sesiones del Consejo en medio de las crecientes tensiones geopolíticas.
CIUDAD CCS