Invitados afirman que un conflicto en Venezuela afectará a la región
Delegados que asisten a Cumbre de la Madre Tierra se mantienen solidarios con el país
10/10/25.- En el marco del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra que se llevó a cabo en Caracas, delegados internacionales se mostraron solidarios con Venezuela por las recientes amenazas de las cuales el país ha sido víctima tras el despliegue militar de Estados Unidos con submarinos nucleares en el Mar Caribe, muy cerca de las aguas territoriales del país latinoamericano.
Para la hondureña Alexa Pineda, las amenazas se deben a cuestiones relacionadas con la naturaleza: “La verdad es un atentado directo hacia la humanidad, hacia el pueblo venezolano y hacia los pueblos del continente porque vemos que desean los recursos naturales y eso también es un tema que debe abordarse en actividades como esta porque de alguna manera el tópico ambiental está incluido en sus ambiciones hegemónicas”, destacó.
Por su parte, Tomás Candia, quien vino por Bolivia, hizo referencia al derecho a la autonomía: “Creo que los países deberían respetar. Cada país es autónomo; por eso hablamos de autonomía. Otros países no se deberían meter en los asuntos de otras naciones. Nosotros somos pueblos indígenas de Bolivia y no nos metemos ni con Venezuela, ni con Brasil, ni con ningún otro. Cada país tiene que solucionar sus problemas internos y por eso cada país tiene su derecho a la autonomía”.

Mientras tanto, Ayelen González (Argentina), comentó que “Venezuela es la punta de lanza por donde quieren entrar los grandes imperios y sabemos que, si vienen por Venezuela, vienen por nosotros pero estamos listos para defender el hemisferio porque ellos, los Estados Unidos no entienden aún que América Latina es otra”, explicó.
Por su parte, Fernando Núñez (Paraguay), reflexionó acerca del alcance de las amenazas del país norteamericano: “En el contexto global de la geopolítica, lo que está viviendo Venezuela es una amenaza que afecta a Latinoamérica misma. Si esto llega a trascender a un conflicto armado nosotros deberíamos defender esto”, recalcó.
Finalmente, mostraron su desacuerdo con el anuncio de la dirigente opositora venezolana María Corina Machado como ganadora del Premio Nobel de la Paz, todos coincidieron en que ella es la mujer menos indicada para tal distinción porque hay personas en los países que luchan por ser libres que sí saben lo que es preservar la paz y la diplomacia para resolver cualquier conflicto que pueda afectar a los pueblos.
CIUDAD CCS / FOTOGRAFÍA: VLADIMIR MÉNDEZ