Rusia y China exigen a EEUU cesar maniobras militares contra Venezuela

Ambos países se pronunciaron en estos términos en el Consejo de Seguridad de la ONU

Nebenzya mencionó que el despliegue estadounidene no se sustenta con pruebas. 

 

10/10/25.- En una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, realizada este viernes y solicitada formalmente por Venezuela, Rusia y China condenaron enérgicamente el despliegue militar y las acciones de Estados Unidos en el Caribe, calificándolas de una amenaza directa a la paz y seguridad regional e internacional.

El representante permanente de Rusia ante la ONU y presidente del Consejo de Seguridad, Vasili Nebenzia, precisó que Venezuela tiene motivos válidos para temer un ataque militar, señalando la concentración de más de 4 mil efectivos, tres aviones de combate, y un submarino nuclear cerca de sus costas desde agosto, junto con el despliegue de destructores misilísticos y tropas élite. Nebenzia cuestionó si esto es la preparación de una invasión, especialmente dado que autoridades estadounidenses han señalado la necesidad de un "cambio de régimen" en Venezuela.

Nebenzia advirtió a Estados Unidos de no cometer un "error irreparable" e insistió en que Washington debe cesar la intensificación de la escalada bajo "falsos pretextos".

Rechazo a justificación antinarcóticos

Rusia y China rechazaron la versión promovida por Washington de que las maniobras se enmarcan en la lucha contra el narcotráfico. Nebenzia calificó la narrativa sobre el supuesto "Cartel de los Soles" como "propaganda" y un "tema perfecto para una película de Hollywood", destacando que informes de la Oficina de Drogas y Delitos y el Departamento de Estado de EEUU no incluyen a Venezuela entre los países de tránsito de cocaína hacia territorio estadounidense, ni mencionan al supuesto cartel como objetivo principal.

 

El delegado ruso condenó además el hundimiento de embarcaciones y los asesinatos de tripulaciones en las costas venezolanas bajo el argumento de ser narcotraficantes. Nebenzia aseveró que estos ataques en alta mar violan el derecho internacional y los derechos humanos, pues no hubo detención, acusación formal, juicio, ni investigación, aplicando el principio de "disparar primero y luego ver qué pasa". Rusia advirtió que no se saldrá con la suya al pretender vincular a Venezuela con carteles de droga, y se mostró dispuesto a trabajar con el gobierno bolivariano para evitar la injerencia.

China denuncia injerencia

Ataques a embarcaciones representa una amenaza para la libertad de la navegación.

 

Por su parte, el representante diplomático de China ante la ONU, Fu Cong, apoyó las denuncias rusas, afirmando que las acciones de Washington son "medidas unilaterales y excesivas", una violación del derecho internacional y una injerencia en la soberanía de Venezuela. Fu Cong especificó que el despliegue militar ha incrementado las tensiones en la zona tras hundir embarcaciones venezolanas e interceptar buques de pesca, acciones que también representan una amenaza directa para la libertad y seguridad de la navegación en aguas internacionales.

 

Tanto Rusia como China recordaron que los países de América Latina y el Caribe declararon la región como una zona de paz en 2014. El representante chino solicitó a la Casa Blanca escuchar la voz de las naciones que exigen el fin de las hostilidades.

Llamado de la ONU a la distensión

En la misma sesión, Miroslav Jenča, subsecretario general de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, intervino para enfatizar que todo esfuerzo contra la delincuencia transnacional debe realizarse de conformidad con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Jenča reiteró un llamado a la distensión y pidió a todas las partes evitar medidas que puedan amenazar la paz, abogando por un diálogo constructivo para la resolución pacífica de las diferencias.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas