No existen pruebas de que Venezuela tenga vínculos con narcotráfico
La afirmación pertenece a exdirector de la Oficina de Naciones Unidas, Pino Arlacchi

08/10/25.- Pino Arlacchi, exdirector ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, afirmó que no existe ninguna evidencia de que Venezuela tenga vínculos con el narcotráfico, contradiciendo las acusaciones de ciertos sectores políticos y del Gobierno de Estados Unidos.
Arlacchi explicó que en 20 años Venezuela no ha sido mencionada en los informes mundiales de la ONU sobre drogas, lo que demuestra que las acusaciones que se hacen desde Washington son fabricadas con fines políticos. Él aseguró que estas afirmaciones no tienen base real y son meramente una construcción del Gobierno estadounidense para justificar otras acciones.
El exfuncionario de la ONU afirmó que no hay relación alguna entre el Gobierno de Nicolás Maduro y un supuesto cartel que envíe drogas a Estados Unidos. Según su criterio, la narrativa de un "Cartel de los Soles" que lidera Venezuela no ha sido probada ni demostrada, y reiteró que se trata de una estrategia de Washington para distraer la atención de la verdadera problemática del narcotráfico.
Además, señaló que las acusaciones sobre Venezuela buscan encubrir la realidad de que Estados Unidos,en la lucha contra las drogas, no está centrado en el problema principal, que es el combate al fentanilo.
Arlacchi subrayó que el mayor mercado de fentanilo es Estados Unidos, donde hay aproximadamente diez millones de consumidores de este opiáceo. Indicó que esta droga se produce en Estados Unidos y fue inventada por las grandes farmacéuticas estadounidenses.
En su opinión, el Gobierno estadounidense debería enfocar sus esfuerzos en combatir su propia producción y consumo de fentanilo, en lugar de culpar a Venezuela y usar el tema como herramienta política. La narrativa contra Venezuela, según él, responde a intereses políticos más que a una realidad verificable.
CIUDAD CCS