"Sopa, Seco, José Gregorio" expone 35 obras sobre el santo venezolano
La muestra abre sus puertas el domingo en la Hacienda La Trinidad

07/10/25.- Más de 35 obras entre ensamblajes, impresiones, esculturas, móviles y pinturas, conforman la exposición "Sopa, Seco, José Gregorio", de la artista visual Susan Applewhite, que será inaugurada este domingo 11 de octubre en el Secadero Uno de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, bajo la curaduría de María Teresa Govea-Meoz.
La muestra rinde homenaje a la vida, obra y fe del Dr. José Gregorio Hernández, el Médico de los Pobres, "cuya beatificación representa un suceso espiritual sin precedentes para Venezuela y el mundo”, tal y como afirma Govea-Meoz en el texto que acompaña la exposición.
De acuerdo con la curadora, esta instalación de Susan Applewhite se presenta “como una celebración contemporánea de esta veneración popular. A través de metáforas visuales y materiales reciclados, como blísteres de medicinas y radiografías, la artista construye un imaginario en el que tiempos y espacios se conectan, evocando la memoria, la nostalgia, la fragilidad y la identidad”.
La artista, conocida por sus instalaciones en el espacio público, retoma la figura del Dr. José Gregorio Hernández como un ícono vivo que trasciende la tradición, según palabras de María Teresa Govea-Meoz.
“Sus obras crean puentes entre la fe y la cultura, son aquí reinterpretados para narrar, en clave actual, los innumerables relatos de curaciones y milagros asociados al Dr. Hernández. Estas piezas dialogan con el público, invitándonos a reflexionar sobre cómo la fe popular se preserva y materializa en objetos contemporáneos que, a su vez, sostienen una devoción viva y colectiva", comentó Govea-Meoz.
"Es un acto de amor hacia la ciudad y su gente, una poética del reciclaje de formas, historias y emociones, no solo rinde tributo a un ícono espiritual, sino que también propone una lectura crítica y esperanzadora sobre el contexto social y cultural venezolano, reafirmando al beato como un símbolo que trasciende el tiempo y las fronteras, un exvoto vivo en el imaginario del pueblo”, expresa la curadora.
Susan Applewhite (Caracas, 1976) cursó estudios de publicidad y se inició en el mundo de las artes en 1998, en el taller de la artista Teresa Azara, descubriendo inmediatamente su interés por la instalación, el reciclaje y el conceptualismo. Comenzó su carrera expositiva en "Arte por el reciclaje de Fospuca", participando por dos años consecutivos, en 1999 y 2000.
En su haber tiene 6 exposiciones Individuales, 7 exposiciones colectivas y con su proyecto @amoralacalleccs 2017, cuenta con más de 200 instalaciones efímeras, que consisten en tomar, de manera no invasiva, espacios abandonados de Caracas, como las vallas de las aceras, intervenirlas y dejar en ellas obras suspendidas.
Applewhite comprende el arte como una forma de expresión, protesta, personal y social. Sus obras son el diario de sus emociones, sus sentires, miedos, impotencias, deseos y carencias. Siente la necesidad de crear casi a diario; ha encontrado en las calles los lienzos y marcos perfectos para dejar materializado todo su pulsar creativo, llamando la atención del ciudadano común que transita, que no tiene el tiempo o el interés de visitar una galería o un museo.
La exposición "Sopa, Seco, José Gregorio" permanecerá en exhibición hasta el 8 de noviembre de 2025, en el Secadero Uno de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural, ubicada en la calle Rafael Rangel Sur, urbanización Sorokaima, La Trinidad, Baruta, Caracas. El horario es de martes a sábado, de 10 de la mañana a 5:30 de la tarde y los domingos y feriados, de 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
En la exposición se presentará una agenda de actividades, entre las que se incluyen: Performance (19 de octubre a las 11:00), Visita guiada con la artista Susan Applewhite y la curadora María Teresa Govea-Meoz (25 de octubre a las 4:00), y Acción textil - Trae tu franela - Pinta a José Gregorio (1 de noviembre a las 11:00).
CIUDAD CCS