Ministros Colombianos renuncian a visa de EEUU en respaldo a Petro
Con este acto de dignidad buscan hacer frente a lainjerencia extranjera contra su gobierno
30/09/25.- Ante la decisión unilateral del gobierno estadounidense de revocar la visa al presidente de Colombia, Gustavo Petro, miembros de gabinete ejecutivo colombiano renunciaron a su visa estadounidense en solidaridad con jefe de Gobierno y en rechazo a esta medida considera como chantaje diplomático e injerencia extranjera.
La renuncia masiva del visado estadounidense inició con un comunicado oficial emitido por la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, donde comenta que la medida es una forma de protestar “frente a la decisión unilateral del Gobierno de ese país de revocar el visado del Presidente de Colombia”.
“Estados Unidos, al vulnerar las normas diplomáticas internacionales y atropellar nuestra inmunidad, se presenta como juez y parte de sus propias arbitrariedades. Con esta decisión, confirma su pretensión de condicionar la soberanía colombiana”, cita el texto emitido por la Cancillería.
Asimismo, el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, expresó que “en solidaridad con el mandatario nacional, y por la agresión de que fue objeto por parte del Gobierno de los EEUU, he decidido renunciar al uso de la visa. Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos visa”.
En un acto catalogado de dignidad la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, presentó su renuncia al visado, acusando a la administración de Donald Trump de “intentar una dominación planetaria por medio de la violencia” y de “violar el principio fundamental de la libre determinación de los pueblos”, publicó en sus redes sociales al hacer pública su decisión.
“Contra todos los principios de la razón y de humanidad, la política de Washington pretende censurar a quienes alzan su voz para denunciar el genocidio en Gaza. Lo hace a través de certificaciones, de revocatorias de visado, de aranceles ilegales, de reducciones presupuestales o de amenazas de intervención armada", denunció Rusinque.
Importante recordar que el Departamento de Estado de EEUU desde el pasado 26 de septiembre ha retirado el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras participar en una manifestación contra los ataques de Israel en la Franja de Gaza celebrada en la ciudad de Nueva York.
Estas renuncias a la visa estadounidense destacan la determinación y cohesión del gobierno colombiano para enfrentar lo que consideran un acto de agresión y de injerencia extranjera contra su gobierno.
EMILY CAZORLA / CIUDAD CCS