Municipio Guaicaipuro forma brigadas comunales para combatir el dengue
Iniciativa busca formar a los vecinos para liderar lucha contra el mosquito en Miranda

24/09/25.- El municipio mirandino activa un plan de formación ciudadana para empoderar a las comunidades en la prevención y control del dengue, logrando ya una reducción significativa de casos.
Con el firme objetivo de fortalecer la lucha contra el dengue, autoridades de salud regional y municipal se unieron al Poder Popular en el municipio Guaicaipuro para activar las Brigadas Comunales de Prevención. Esta iniciativa busca empoderar a los ciudadanos para que lideren, desde sus hogares y comunidades, la eliminación del mosquito Aedes Aegypti.
El plan inició con un encuentro formativo donde líderes de las distintas comunas del municipio recibieron información detallada para conformar una brigada por cada comunidad. A estos grupos se les dotará con los implementos e insumos necesarios para realizar labores de abatización y fumigación, transformando a los vecinos en actores clave de su propia salud pública.
Por su parte, la vocera de la Comuna Supaj Ñuñu, Elizabeth Cardona, expresó su entusiasmo: “Me parece importante que como comunidades organizadas aprendamos las técnicas para eliminar los criaderos de mosquito dentro de nuestro territorio”.
El alcalde Farith Fraija resaltó que la meta es “romper con los paradigmas” e instó a la población a tomar un rol activo. “La lucha contra el dengue no es solo una acción de fumigación, sino una tarea de concientización constante”, afirmó el mandatario local.
La Autoridad Única de Salud del Estado Miranda, Morella Camacho, felicitó al municipio por su liderazgo en la promoción de la salud e hizo un llamado a la organización comunal para seguir reduciendo las cifras epidemiológicas.
Resultados tangibles
La efectividad de las acciones implementadas en Guaicaipuro ya se refleja en números concretos. El municipio ha experimentado un descenso significativo de casos, pasando de 265 casos registrados en 2024 a solo 23 en lo que va del presente mes.
Este notable avance augura la posibilidad de alcanzar la meta de cero casos, demostrando que la unión entre instituciones y comunidad es la fórmula más efectiva para prevenir el dengue.
CIUDAD CCS