Ñáñez: "Pueblo venezolano defiende la identidad contra guerra digital"

Vicepresidente alerta que algoritmos digitales extraen más información de la que se tiene

Ñáñez: "Comunicadores de hoy son quienes tienen un celular y defienden la verdad y soberanía nacional". 

 

19/09/25.- El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, afirmó que actualmente no se puede escapar del cambio de época, pero se puede combatir con estrategias y voluntad política.

Durante un encuentro con el Movimiento de Comunicadores Populares en la parroquia Petare, estado Miranda, el viceministro destacó que los avances digitales de la última década han transformado la vida cotidiana y representan nuevos desafíos para los pueblos.

“No podemos escapar de esta categoría de cambio de época, pero podemos enfrentar la era tecnológica con estrategias, conciencia, con voluntad política, porque mientras los algoritmos crean cualquier cantidad de contenido, nosotros tenemos el legado del Comandante Chávez, que con su pensamiento de historia, dejó lo que es nuestra Revolución Bolivariana”, refirió Ñáñez.

En ese sentido, también indicó que los aparatos tecnológicos, en especial los teléfonos celulares, “tiene la capacidad de vernos, escucharnos y a partir de allí producir una especie de economía de las emociones cuando los activamos, y podemos decir que cualquier plataforma que manipulemos, tiene más información de nosotros mismos, que nosotros mismos”.

Dentro de este mismo contexto, Ñáñez afirmó que “He visto cómo el pueblo venezolano defiende sus símbolos, su historia y las narrativas impuestas por las plataformas digitales, que le han declarado la guerra a Venezuela, así como la que vimos el año pasado, el 28 de julio”.

“Este es el único pueblo que lleva movilizado 10 años y no se cansa”; esto lo expresó en referencia al espíritu incansable de los venezolanos tras producirse el infame decreto firmado por el expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en el que se señalaba a la nación como una amenaza inusual.

A modo de cierre, el titular de Comunicación y Cultura mencionó que el objetivo del ciberfascismo es el de aislar al individuo, para hacerlo incapaz de construir desde las diferencias, y que las redes sociales no son solamente un simple medio de comunicación, sino también un laboratorio de ingeniería social, que mediante el uso del algoritmo, es experto en sustraer información.

“Es por ello que los comunicadores de hoy día son todos aquellos que tienen un dispositivo celular en sus manos, y tienen la tarea de defender la verdad y la soberanía de la nación”.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas