Cabello denunció operación de falsa bandera de la DEA contra Venezuela
Vicepresidente afirmó que durante el año el país ha decomisado 60 mil 070 kilos de droga

17/09/25.- El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, denunció que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), pretendía montar operación de falsa bandera contra Venezuela.
Durante una rueda de prensa desde el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, señaló que como parte de esta operación fueron capturados cuatro ciudadanos a quienes les incautaron 3 mil 680 kilos de cocaína.
“Esa lancha con drogas era una operación de falsa bandera de la DEA para acusar a Venezuela. Iban a salir cuatro detenidos con cédula venezolana; eso lo están contando ellos”, señaló.
Indicó que los ciudadanos capturados fueron identificados como Joel Luis José Rodríguez Ramos, Jesús Antonio quilarte Carreño, Jhonny José Salazar Gutiérrez y Carlos Alberto bravo Lemus, éste último estuvo detenido en Puerto Rico por tráfico de drogas.
Precisó que al frente de esta operación estuvo un ciudadano identificado como Levi Enrique López, un narcotraficante que opera para la DEA y que guarda estrechos vínculos con Jercio Parra Machado, quien opera desde La Guajira colombiana.
Detalló que en la operación también se decomisaron 100 sacos de clorhidrato de cocaína; una embarcación tipo go fast con 4 motores fuera de borda de 300 caballos de potencia; un teléfono satelital; dos teléfonos inteligentes; dos radios transmisores, un GPS y 2 mil 400 litros de combustible distribuidos en 28 bidones.
Cabelllo enfatizó que esto forma parte de la campaña que tienen contra Venezuela para acusarla "de cualquier barbaridad". También señaló que las fuerzas de seguridad realizaron la operación cumpliendo con todos los protocolos correspondientes, en perfecta fusión popular-militar-policial.
Por otra parte, informó que Venezuela ha incautado este año un total de 60 mil 070 kilogramos de droga en diferentes operaciones.
Señaló que es el mayor número de drogas incautado desde el año 2010. “Casualmente los seis primeros años de haber roto con la DEA”, agregó.
A su vez, resaltó que el único presidente colombiano con un plan concreto para enfrentar este problema es Gustavo Petro, quien ha recibido amenazas debido a su lucha contra las drogas y subrayó que, para los narcotraficantes, no hay interés en usar a Venezuela como ruta. La nación venezolana ha combatido el narcotráfico de manera decidida y desde hace tiempo, en resistencia a aquellos que buscan entregar el territorio venezolano para facilitar el tránsito de drogas. Aseguró que Venezuela no permitirá el paso de drogas a través de su territorio y continúa combatiendo a quienes quieren aprovecharse de esta situación.
El funcionario también enfatizó que la lucha contra el narcotráfico se realiza en colaboración con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuerpos policiales y el pueblo venezolano, quienes están comprometidos en impedir que las drogas pasen por los más de 2 mil kilómetros que separan Venezuela de Estados Unidos. Además, aseguró que estas acciones siempre se llevan a cabo respetando las leyes nacionales e internacionales y el derecho a la vida.
CIUDAD CCS